Bolsa, mercados y cotizaciones

Casi el 60% de las gestoras globales ya usa la IA en sus procesos de inversión, según una encuesta de Natixis

  • Las gestoras de Alemania, Francia y Suiza, las que más han adoptado la IA
  • El 59% cree que la IA ayudará a la inversión, descubriendo oportunidades ocultas
Madrid icon-related

Desde la aparición de ChatGPT a finales del 2022, la Inteligencia Artificial ha revolucionado el panorama tanto empresarial como a nivel de la inversión. Desde entonces, ha sido una de las grandes corrientes de inversión a través de la que se han logrado fuertes retornos. Sin embargo, en 2025 sobrevuela la pregunta de inversores y expertos de si la fiebre por esta nueva revolución tecnológica ha ido demasiado lejos. Pese a ello, en una encuesta realizada por Natixis a 520 gestores de Norteamérica, Reino Unido, Europa y Asia, la IA sigue estando considerada como el motor de crecimiento empresarial en los siguientes años.

Casi el 80% de los profesionales encuestados reafirma el potencial que tiene la Inteligencia Artificial para acelerar el incremento de los beneficios empresariales en la próxima década. Y el uso de la IA también lo integran en su propio negocio. El 69% de estos expertos opina que la IA ayudará a descubrir oportunidades de inversión más ocultas y también más del 61% asegura usar esta herramienta para evaluar los potenciales riesgos del mercado.

En este sentido, el 58% de las empresas en las que trabajan los encuestados han implementado ya la IA en sus negocios y sus procesos de inversión. Las gestoras de Alemania, Francia y Suiza son, en este contexto, las que más han adoptado la IA. Pese a ello, para estos expertos no todo es color de rosa y hasta a el 52% de ellos le preocipa que la IA esté contribuyendo a convertir el robo-asesoramiento en una amenaza competitiva.

Más allá de la IA y la burbuja tecnológica, los nuevos conflictos geopolíticos, la inflación, la intensificación de las guerras actuales, las relaciones entre EEUU y China son las principales preocupaciones y amanezas económicas para estos gestores en 2025.

Y, aunque opinan que la volatilidad seguirá estando muy presente en los mercados, el 73% continúa mostrándose muy optimista sobre las perspectivas para 2025. De hecho, el 67% de los analista a nivel global afirma que no va a ajustar sus hipótesis de rentabilidad para este año, incluso tras los riesgos mencionados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky