Citius, altius y fortius. Cuando Miguel Ángel esculpió el David en 1501, ya buscaba poder plasmar en su escultura de más de 5 metros estas tres virtudes: ser el más rápido, el más alto y el más fuerte. En definitiva, anhelaba la perfección. Además, la subida de la Bolsa no debe hacernos olvidar el atractivo de la renta fija.
Aunque han pasado 508 años desde entonces, los actuales gestores de fondos han aprendido que es necesario aplicar este lema para elegir a las compañías que les pueden llevar a la gloria de la rentabilidad. De hecho, siguiendo esta estrategia, diez fondos de inversión de renta variable española suben más de un 13 por ciento en lo que va de año, el doble de lo que avanza el principal índice, el Ibex 35, que suma casi un 6 por ciento.
Pero, ¿cuáles son las virtudes bursátiles que le permiten esculpir esas jugosas rentabilidades? Sobre todo, las compañías farmacéuticas y las relacionadas con la electricidad, ya sean eléctricas o de distribución de energía. "Nuestro objetivo es batir al Ibex 35 sin desviarnos demasiado. Para ello, intentamos aportar valor con la selección de compañías que están dentro del índice? dice José Joaquín Mateos, director de renta variable en España Barclays Wealth.
Gestoras con valor
Así, el Manresa Borsa es el primer fondo en conseguir batir al Ibex 35 en lo que va de año, ya que suma más de un 20 por ciento, 14 puntos por encima del Ibex. El secreto de este producto ha sido confiar en Santander este ejercicio, que se encuentra en uno de los sectores más infraponderados por los gestores, pero que le ha dado una rentabilidad superior al 18 por ciento desde el 1 de enero.
A pesar de haber realizado a finales de 2008 una ampliación de 7.000 millones de euros ?que diluye el beneficio por acción-, la entidad presidida por Emilio Botín está en máximos anuales en la actualidad en los 8 euros. Junto al banco están Abertis y Aguas de Barcelona, que ganan más de un 13 por ciento desde el 1 de enero.
Por el contrario Red Eléctrica se deja un 11 por ciento en 2009. El segundo fondo que gana al selectivo es Barclays Bolsa España Selección, que suma un 19 por ciento. El secreto de su potencial reside en haber focalizado parte de su atención en empresas de pequeña y mediana capitalización, que se han comportado sustancialmente mejor que las grandes.
Uno de los mejores ejemplos es Almirall. Con una cuota de mercado del 5,5 por ciento en la península en 2008, es el primer laboratorio farmacéutico de capital español. El éxito de la compañía se debe a su óptima red de distribución, que la convierte en la empresa predilecta por las farmacéuticas que quieren vender en España.
Además posee en una cartera protegida ?las mayores patentes vencen entre 2013 y 2015? y un balance financiero sano: tiene una deuda de 36 millones, y se espera que tenga un beneficio neto de 147 millones en 2009. Otro de los atributos de Barclays Bolsa España Selección es Viscofan, con la que consigue un 7 por ciento de subida en el año. "Una competencia reducida y tener poder en los precios son las cualidades que nos hacer mantener la posición en el valor, que creemos que podrá lograr unos buenos resultados este ejercicio", explica el director de renta variable en España Barclays Wealth. Y es que el consenso de mercado que recoge FactSet estima que Viscofan tendrá un beneficio neto este año de 59 millones, un 14 por ciento más que en 2008.
Con el mejor atleta
BPA Fondo Ibérico es el tercer fondo de renta variable española que ha sabido batir al Ibex desde principios de año, ya que gana un 15,77 por ciento. En este caso, el producto cuenta con el mejor atleta que tiene el Ibex: Técnicas Reunidas. Y es que la compañía de ingeniería avanza un 76 por ciento, con lo que se ha colocado como el valor más alcista de todo el índice, gracias a que tiene una cartera de pedidos de 5.500 millones de euros, y cuenta con un balance saneado -posee una caja de 652 millones de euros, lo que supone el 35 por ciento de su valor bursátil-.
Estas dotes le han permitido granjearse todos los aplausos de la comunidad financiera, que considera que todavía tiene valor en el parqué. "Para poder batir al Ibex hemos evitado los valores relacionados con el ciclo: bancos medianos y construcción. Además, la selección de compañías la hemos basado en empresas con resultados predecibles y expuestas más a la economía mundial que a la nacional", dice Gonzalo Lardíes, de Interdin.
De hecho, este gestor también tiene en cartera valores como Repsol, Acerinox, Enagás o Gas Natural. Aunque esta última es la que peor se comporta ?baja un 23 por ciento en el año?, Lardíes asegura que, tras la integración de Fenosa, tendrá una mejor evolución en el parqué. De hecho, dos agencias de calificación han mantenido el rating de la gasista por encima del grado de inversión, el nivel vital para que los gestoras puedan incluir o no a compañías en sus carteras.
Uno de los fondos que también ha sabido colocarse entre los más rentables es Credit Suisse Bolsa, que avanza un 15,5 por ciento desde el 1 de enero. Y eso que su estrategia se ha basado en posicionarse en las grandes compañías del índice ?Telefónica, Iberdrola y Enagás? y en realizar coberturas ante posibles caídas con el Mercado Continuo y el Euro Stoxx 50.
De esta forma, este fondo, con un patrimonio de 3.000 millones de euros, tiene un peso en el sector eléctrico del 30 por ciento, seguido del industrial, que pesa un 25 por ciento. Esta estrategia también es similar a la de Barclays Bolsa España, que gana un 14,21 por ciento desde enero, con lo que se ha colocado como el sexto mejor gracias a su fuerte posición en los grandes gladiadores españoles como Santander, Telefónica, Arcelor Mittal,BME e Iberdrola.
Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.