
Durante las dos últimas semanas he recomendado cosechar en la bolsa europea, fruto de los últimos y verticales ascensos, siguiendo el plan de trading y la hoja de ruta que marcaba cosechar en cuanto el EuroStoxx 50 alcanzara los 5.520 puntos, niveles de la burbuja.com del año 2000. Ahora es turno de hacerlo al otro lado del Atlántico. Esta semana hemos visto cómo se han perdido soportes clave de corto plazo en los principales índices norteamericanos, lo que sugiere una vuelta a los mínimos del año y a la base del proceso lateral que ha acotado la consolidación durante las últimas semanas.
Ahí se encuentra lo que bauticé como "hueco de Trump", es decir, los niveles donde cotizaban los índices estadounidenses antes de la elección de Donald Trump. Se trata de un soporte crítico que no debería perderse si queremos seguir confiando en un contexto de continuidad alcista. En el caso del Nasdaq 100, hablamos de los 20.000/20.200 puntos. Si cae ese soporte, el riesgo es claro y ya lo he señalado en multitud de ocasiones: podríamos asistir a una réplica del terremoto que vimos en las bolsas el pasado mes de agosto. Esto llevaría al principal índice tecnológico a la zona de los 19.000/18.700 puntos. "Los mercados pueden permanecer irracionales más tiempo del que tú puedes permanecer solvente", decía John Maynard Keynes, y por eso es vital gestionar el riesgo correctamente.

Es en momentos como este cuando es crucial recordar la técnica del acordeón: aumentar exposición cuando el viento sopla a favor, es decir, cuando la tendencia alcista es clara y sin signos de debilidad, y reducir exposición en cuanto se detectan señales de turbulencias o agotamiento. Esta semana en Wall Street hemos tenido las primeras evidencias técnicas de debilidad, lo que invita a utilizar esta estrategia y actuar con prudencia. "La tendencia es tu amiga hasta que deja de serlo", dice un viejo dicho de Wall Street, y ahora mismo tenemos señales que nos dicen que es momento de recoger velas.
En cuanto a la oportunidad de compra en renta variable norteamericana, mi respuesta es clara: haya o no más subidas en el corto plazo, sigo esperando con paciencia una réplica del terremoto de agosto en el Nasdaq 100. Un descenso hacia los 18.700-19.000 puntos sería el punto de entrada ideal. Antes de ello, solo consideraría la posibilidad de comprar si el índice cae hasta el soporte del "hueco de Trump", es decir, la zona de los 20.000-20.200 puntos, y desde ahí vemos un giro alcista potente. En caso contrario, seguimos esperando la réplica del terremoto.
Como ya he señalado anteriormente, los mercados dan y los mercados quitan, y la prudencia es clave en momentos de inflexión como este. Los inversores deben recordar que la paciencia es una virtud en el mercado y que, como decía Jesse Livermore, "El dinero se gana esperando, no operando". O como lo resumía Warren Buffett: "El mercado es un dispositivo para transferir dinero de los impacientes a los pacientes".
