Zúrich, 16 ene (EFECOM).- La Bolsa de Zúrich cayó hoy 28,65 puntos con respecto a la última jornada, lo que supone un descenso del 0,31 por ciento que hace que el índice general SMI (Swiss Market Index) abandone su máximo histórico y se sitúe en 9.073,00 puntos.
En una jornada protagonizada por las caídas, protagonizaron esos descensos la aseguradora Baloise, que perdió el 1,24 por ciento, y la reaseguradora Swiss Re, con una devaluación del 1,69 por ciento, mientras que sus compañeras de sector registraron pequeñas variaciones: Zurich Financial -0,07 y Swiss Life 0,08.
También cayó más de un punto porcentual el líder mundial de implantes dentales, Nobel Biocare (-1,32), el de inspección y certificación, SGS (-1,15), y la química Syngenta, cuyo descenso del 1,05 por ciento contrastó con la depreciación del 0,46 de Lonza y el avance del 0,24 y 0,51 de Ciba y Clariant, respectivamente, todas de su mismo sector.
Entre los bancos, UBS ganó el 0,33 por ciento, Credit Suisse perdió el 0,58 por ciento y el grupo de banca privada Julius Bär cerró la sesión con un descenso en la cotización de sus títulos del 0,34 por ciento.
Entre las tecnológicas, Serono, cuyo consejo de administración defendió hoy las condiciones de la opa lanzada por Merck sobre el capital de la suiza en manos de accionistas minoritarios, cerró sin cambios ya que prácticamente no quedan títulos cotizando libremente, al tiempo que ABB cayó el 0,91 por ciento y Synthes ganó el 0,37 por ciento.
También fue dispar la evolución de las farmacéuticas Novartis y Roche, ya que la primera retrocedió el 0,81 y la segunda avanzó el 0,51, el mismo porcentaje, pero con signo contrario, que el registrado por el número uno mundial de la alimentación, Nestlé.
La cementera Holcim perdió el 0,17, la empresa de trabajo temporal Adecco el 0,36 y la compañía de artículos de lujo Richemont el 0,35, mientras que la operadora de telecomunicaciones Swisscom ganó el 0,10 por ciento.
Por su parte, los títulos al portador de la relojera Swatch se devaluaron durante la sesión de hoy el 0,90 por ciento y los nominales el 0,98 por ciento. EFECOM
mgl/jj