MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El precio medio de la vivienda a nivel mundial se incrementó un 8,4% hasta septiembre de 2006 respecto al mismo periodo del año precedente, según Knight Frank. Este incremento supone una disminución "generalizada" del crecimiento de los precios --especialmente en los países de reciente acceso a la UE--, ya que durante los nueve primeros meses de 2005 se registró una subida media de la vivienda del 10,9%, dos puntos y medio más.
El índice mundial del precio de la vivienda --publicado con carácter trimestral a partir de los resultados de 31 países-- refleja, no obstante, que el mercado de EE.UU. es la "clave" de esta desaceleración, ya que desde septiembre de 2005 redujo a la mitad su ritmo de crecimiento y, previsiblemente, mantendrá esta tendencia hasta finales de 2007.
Con todo, "nuevos datos combinados sobre el mercado de la vivienda sugieren que la demanda en EE.UU. ha recuperado terreno desde principios de otoño", añade el informe.
Desde Knight Frank se destaca que los mercados residenciales mundiales continuarán creciendo a un ritmo "lento pero positivo", a pesar de "la inquietud creciente acerca de las cuestiones de accesibilidad financiera, del aumento de la deuda de los hogares y de la sostenibilidad del mercado".
Así, la consultora explica que el crecimiento de los precios han disminuido en la mayoría de los mercados, si bien "los fundamentos demográficos, económicos y financieros subyacentes siguen siendo robustos", lo que, a su juicio, hace descartar un "aterrizaje complicado".
Además, se mantendrá el interés por las segundas viviendas, ya sea para uso personal o con fines inversores, favorecido por la creciente accesibilidad que suponen las rutas aéreas de bajo coste y el crecimiento de la oferta de propiedades residenciales en los sectores medios y de lujo.
Del informe se desprende también, que el precio medio de la vivienda descendió hasta septiembre en cinco países: Hungría (-1%), Portugal (-1,2%), Japón (-2,2%), Hong Kong (-2,6%) y Alemania (-3%), frente a los dos crecimientos negativos de Serbia y Japón del pasado año. Por su parte, Letonia, Bulgaria y Dinamarca registraron los mayores incrementos hasta septiembre de 2006, con un 29,1%, 19% y 17,8%, respectivamente.
Relacionados
- RSC.- La consultora Knight Frank inicia el año con un compromiso social que marca su "nueva filosofía" y su "sentir"
- El patrimonio de Parquesol vale 2.250 millones, según Knight Frank
- Economía/Finanzas.- Banco Madrid y la consultora Knight Frank firman un acuerdo para prestar asesoramiento inmobiliario
- Economía/Vivienda.- La Ley de Suelo no resuelve el futuro de los suelos urbanizables en tramitación, según Knight Frank
- Economía/Vivienda.- Knight Frank afirma que los casos de corrupción no influyen en la venta de pisos