VALENCIA, 30 (EUROPA PRESS)
El socio director del Área de Suelo y Residencial de la consultora Knight Frank España, Alberto Prieto, aseguró hoy que los casos de corrupción urbanística "no tienen una incidencia directa sobre la venta de pisos en el mercado exterior", pero que "sí pueden afectar en los mercados locales en los que se produce esta situación".
Prieto realizó estas declaraciones en una rueda de prensa junto al director del departamento de Análisis de Proyectos y Estudios, José Manuel Sánchez; y al director de la División de Suelo y Urbanismo, Ernesto Tarazona, para presentar un balance comercial del Mercado de Promoción Residencial en la Comunitat Valenciana.
El socio director de Knight Frank España señaló que en la costa española existe una "sobreoferta" del producto inmobiliario, por lo que "no se puede achacar la desaceleración del mercado a la corrupción", al tiempo que aseguró que "los escándalos políticos afectan más al mercado del suelo y no tanto a las viviendas".
En este sentido, apuntó que estas situaciones de corrupción urbanística tienen incidencia en los compradores "a medio plazo", y que, según apuntó, "tenemos comprobado" que, a pesar de estos hechos, "el mercado sigue su curso", por lo que "la incidencia de un escándalo es menor de lo que pueda parecer", aseveró.
Por otro lado, los asistentes también se refirieron a la propuesta del conseller de Territorio y Vivienda, Esteban González Pons, de devolver el reparto las plusvalías de los suelos reclasificados entre sus dueños de los últimos 25 años, sobre la que indicaron que su finalidad es "rentabilizar el precio de la adquisición del suelo para promover viviendas y no especular con el suelo", remarcaron.
En este sentido, destacaron que esta medida "puede tener un efecto contrario", ya que, según explicaron, una gran parte de los recursos, o gastos de la gestión del suelo, se dedican a promover dotaciones e infraestructuras para las administraciones, por lo que "entendemos que una empresa privada no va a estar conforme con este reparto de plusvalías" puesto que estos propietarios han recibido ya previamente su contraprestación económica por la transmisión o venta del suelo.
Tras esta explicación, consideraron que esta iniciativa promovida por el conseller de Territorio y Vivienda "provocará el desinterés por parte de los profesionales".
ESTUDIO DE MERCADO
Respecto al estudio presentado por esta empresa en cuanto al mercado residencial de primera residencia y las expectativas de crecimiento del mismo consideraron que "parece que este sector está volviendo a la estabilidad".
Para realizar este estudio, Knight Frank ha analizado la evolución de las visitas en los puntos de venta y las reservas efectuadas, con lo que han elaborado el ratio que han denominado 'eficacia de las visitas', con el que, según dijeron, "comprenderemos la calidad de las mismas". Asimismo, apuntaron que han establecido también el tiempo de decisión de compra, que "permite conocer dónde concentrar el esfuerzo de venta".
De este modo, en relación al mercado de la Comunitat Valenciana, aseguraron que la tendencia en nuestro territorio es la "reducción de las visitas", aunque, "confiamos en la gran demanda potencial existente en la inmigración como foco de demanda cada vez más solvente". Asimismo, en relación a las reservas, que indicaron que "son las que realmente proporcionan la visión actual del mercado residencial", apuntaron que "se han estabilizado".
En cuanto a la eficacia de las visitas en la Comunitat, explicaron que la evolución del presente año es "positiva". Según explicaron, de cada 100 visitas realizadas, se han efectuado 10 ventas. Al respecto, indicaron que esto se debe al "impulso experimentado gracias al anuncio de la celebración de la America's Cup en Valencia", que consiguió "atraer más inversores extranjeros".