Nueva York, 16 ene (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York abrieron hoy con tendencias mixtas en sus principales indicadores, en medio de una nueva caída del crudo y los decepcionantes datos de actividad en el estado de Nueva York, después del festivo de la víspera.
Tras cuarenta minutos de negocios, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, que el viernes cerró en el nivel más alto de su historia, subía otros 2,56 puntos, un 0,02 por ciento, hasta 12.558,64 unidades.
El indicador general del mercado tecnológico Nasdaq, que la jornada pasada escaló 17,97 puntos, registraba a esta hora una bajada de 1,56 unidades, un 0,06 por ciento, hasta 2.501,26 puntos.
El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 compañías más grandes de EEUU, ganaba 0,59 puntos, un 0,04 por ciento, hasta 1.431,32 unidades, luego del avance de 6,91 puntos del viernes.
El índice global del mercado tradicional NYSE avanzaba 1,42 puntos, un 0,02 por ciento, hasta 9.141,36 unidades.
A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 547 millones de acciones, frente a los 492 millones del Nasdaq.
El lunes los mercados estuvieron cerrados por celebrarse el festivo del día de Martin Luther King.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.834 subían, 1.111 bajaban y 153 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,75 por ciento desde el 4,77 por ciento del cierre del viernes.
Esta mañana los contratos de futuros de crudo intermedio de Texas con vencimiento en febrero, el de referencia en EEUU, perdían 0,95 dólares y se situaban a 52,04 dólares por barril, lo que beneficiaba a los sectores industriales de la bolsa.
La caída del crudo era contrarrestada con los decepcionantes datos de actividad económica en Nueva York, que bajó en enero hasta los 9,1 puntos en su índice de actividad, desde los 22 de diciembre, y las previsiones de los analistas de un retroceso hasta los 20 puntos.EFECOM
afa/prb