Bolsa, mercados y cotizaciones

Banif pronostica menor recorrido para bolsa española que para EEUU o Europa

Madrid, 16 ene (EFECOM).- Banif, la banca privada del Grupo Santander, prevé para este año un mayor recorrido para las bolsas europeas y estadounidenses que para la española, en la que recomienda apostar por la selección de valores, como la gran banca y Telefónica, en lugar de por un determinado índice.

En rueda de prensa, el director de Inversiones de Banif, Pedro Mas, explicó que el mercado español, para el que pronostica una revalorización de entre el 10 y el 7 por ciento este año, está "caro o en precio", después del fuerte crecimiento que registró en 2006, en gran parte debido al proceso de fusiones y adquisiciones en el que se vieron implicadas las cotizadas.

Apuntó que para el europeo, que está "barato o en precio", y el americano, que está "barato", prevé crecimientos mayores y subrayó que ambas plazas podrían superar mejor que España una ralentización mayor de la esperada para Estados Unidos porque la española está más "ajustada".

"La bolsa española es la única que tiene el PER por encima de su mediana histórica", subrayó Mas, que señaló que si se mantienen las previsiones de beneficios de las cotizadas, el mercado estaría en precio, pero si crecen menos de lo esperado, estaría caro.

Añadió que, en el caso de España, Banif recomienda invertir en determinados valores, antes que decantarse por un determinado índice.

En este sentido, señaló que apuesta por las firmas de telecomunicaciones, en el caso de España lideradas por Telefónica, así como por la gran banca (Santander y BBVA) y el Popular, valores para los que, en su opinión, aún hay recorrido.

Al mismo tiempo, recomendó no invertir en servicio públicos (utilities, en inglés) porque sus cotizaciones están basadas en el "mejor de los mundos" posibles que plantean las "estratosféricas" inversiones que van a acometer, como es el caso de Unión Fenosa o Iberdrola.

"En España, apostamos por valores grandes que no sean utilities frente a pequeños y por valor frente a crecimiento", resumió Mas, quien destacó que no ve recorrido para las inmobiliarias aunque sí para las grandes constructoras.

Sobre renta fija, el responsable de Macroeconomía, Alfonso García, señaló que prevé repuntes en el tramo largo de la curva europea, en tanto que a corto plazo, el movimiento alcista tiene visos de continuar.

En cuanto a los tipos de interés, señaló que descarta casi por completo que en Estados Unidos vayan a aplicarse más aumentos y comenzarán a bajar a mediados de año, mientras que en Europa repuntarán en marzo hasta el 3,75 por ciento y no superarán el 4 por ciento.

En lo que respecta a países emergentes, explicó que las preferencias de Banif se centran en China, la India y Brasil, mientras que en el caso de Japón espera que este año se recuperen la demanda interna y los precios.EFECOM

atm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky