
El selectivo de la bolsa española se muestra más animado que el resto de Europa, donde los principales índices después de seguir la estela de pérdidas que dejó ayer Wall Street se han colocado ligeramente en positivo. El Ibex 35 gana fuerza a medida que avanza la sesión y ha conquistado los 9.700 puntos.
"Con la de ayer ya tuvimos siete jornadas de lateralidad. El paso de los días, la falta de volumen en el movimiento lateral, y la tendencia previa juegan a favor de los alcistas, pero las dudas del mercado han sido claramente puestas sobre la mesa y los bajistas todavía podrían tener algo que decir. Los mínimos de esta semana siguen siendo la línea divisoria que separa un escenario de continuidad alcista de uno bajista, dependiendo de si se mantienen o pierden respectivamente. Les hablamos de los 2.450 puntos en el Eurostoxx 50 y los 9.375 del IBEX 35", señalaban los analistas de bolsa´gora en el flash del intradía de Ecotrader.
Antecedentes
El Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una ligera baja del 0,10%, después de haber pasado brevemente durante la sesión por encima de la barrera psicológica de los 10.000 puntos por primera vez desde hace ocho meses.
Los inversores japoneses muestran sus dudas después de lo que ocurrió ayer Wall Street. Los mercados estadounidenses comenzaron la jornada al alza, no obstante, una subasta de valores del Tesoro arrojó un jarro de agua fría a los mercados por la debilidad de la demanda y los índices de Nueva York se dieron la vuelta para cerrar en negativo. Igualmente, los comentarios incluidos en el Libro Beige de la Reserva Federal, que informan de una economía que se mantiene débil o que incluso se sigue deteriorando en algunos distritos, minaron la confianza de los inversores en la posibilidad de una recuperación de la economía.
"Con todo ello, esperamos que las bolsas europeas abran hoy con descensos, siguiendo el cierre de ayer de Wall Street. Posteriormente, serán las cifras de ventas minoristas del mes de mayo que se publican en EEUU las que concentren la atención de los inversores, que intentarán sacar conclusiones sobre la fortaleza del consumo privado en dicho país (recordamos que el consumo privado supone alrededor de 2/3 del PIB estadounidense)", indican los analistas de Link Securities.