
Los directores financieros (CFOs) siguen confiando en el crecimiento de sus empresas. El 72% de los CFOs de grandes compañías prevé un crecimiento de dos dígitos en 2025, a pesar de las presiones económicas impulsadas por las mejoras en la cadena de suministro y las condiciones del mercado. Así se desprende del 2025 CFO report, que FTI Consulting elabora con CFO Dive, y que recoge las opiniones de 655 directores financieros de Norteamérica; Europa (incluye España), Oriente Medio y África (EMEA); Asia; y Australia.
Más de tres cuartas partes (77%) de los CFOs encuestados de grandes empresas, aquellas con ingresos superiores a 5.000 millones de dólares, siguen siendo muy optimistas respecto al crecimiento de ingresos en el próximo año. Sin embargo, la retención de talento y la previsión financiera continúan como desafíos importantes para este grupo de empresas.
Las compañías con ingresos entre 100 y 1.000 millones de dólares están ajustando sus expectativas, con un 67,5% de los CFOs encuestados apostando por un crecimiento de dos dígitos para 2025, en comparación con el 76% en 2024. La disminución podría deberse al aumento de costes, una competencia más intensa y la escasez de talento.
A pesar de que las tendencias globales son similares en España, nuestro país enfrenta retos específicos: la inflación y los costes energéticos son factores que influyen significativamente en las previsiones de los CFOs españoles, y esto afecta tanto a las empresas grandes como a las medianas. Además, una de las áreas de mejora de las compañías es la tecnología financiera, que se une al reto de encontrar talento financiero.
Por otro lado, las empresas españolas también están adoptando estrategias de digitalización para mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, el ritmo de adopción es más lento en comparación con mercados como el de Norteamérica, lo que pone en evidencia una brecha digital que debe ser superada para garantizar la competitividad en el futuro.
En el conjunto de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), se identifican tres áreas adicionales que centran la atención de los CFOs:
- La reducción de los costes financieros se convierte en una tendencia creciente en Europa y otros países de la región EMEA como consecuencia de la preocupación mundial por las presiones inflacionistas. Esta iniciativa está respaldada por un creciente deseo de optimizar los costes (75%), y de centrar los esfuerzos de los equipos financieros en actividades de mayor valor añadido (76%).
- La optimización en la toma de decisiones empresariales es un objetivo cada vez más importante para los CFOs europeos (81%) que, teniendo un enfoque de optimización de recursos, intentan mejorar la función financiera con un mayor enfoque en el control financiero. La productividad aparece aquí como una de las principales áreas en las que es necesario cambiar el enfoque.
- Los directores financieros de todo el mundo expresan también su preocupación por la escasez de talento financiero y las dificultades para retenerlo. Además, los CFOs europeos de algunas regiones se enfrentan a la resistencia interna al cambio dentro de sus equipos (tendencia común en todos los países europeos con un 76%).
En este contexto, el informe deja patente cómo los CFOs están evolucionando de gestores financieros a líderes estratégicos que no solo gestionan los números, sino que impulsan la transformación empresarial. Esta nueva visión está ayudando a las empresas españolas a adaptarse rápidamente a los cambios globales, mejorar la eficiencia operativa y fomentar el crecimiento económico.
Los CFOs están adoptando un enfoque más relevante para el crecimiento, poniendo énfasis en la planificación estratégica, y dando prioridad a los modelos de negocio capaces de adaptarse a la volatilidad del mercado y las presiones económicas. Su rol está evolucionando rápidamente, de ser guardianes financieros a convertirse en agentes de cambio y líderes estratégicos.
En cuanto a los retos y prioridades que afrontan las compañías en 2025, vienen marcados también por:
- La ciberseguridad, que se situó entre las tres principales prioridades estratégicas para los directores financieros en todas las regiones encuestadas. En Norteamérica, el 75% de los encuestados afirma que los ciberataques se encuentran entre sus principales retos.
- La externalización de las funciones financieras ha aumentado, con un incremento global de las funciones externalizadas del 11% entre 2024 y 2025. Con el 66% de los CFOs queriendo priorizar la planificación estratégica este año, la externalización está proporcionando acceso a experiencia y tecnologías avanzadas, reduciendo costes y mejorando la eficiencia operativa y la agilidad organizativa.
- Las tasas de rotación de CFO están cambiando. Aunque la mayoría (54%) de los encuestados sigue considerando que la permanencia promedio de un director financiero en una empresa es de entre tres y cinco años, el número de encuestados que cree que la permanencia es de cinco años o más ha aumentado un 5% desde 2024. Este cambio sugiere que las organizaciones están valorando el liderazgo estratégico de los CFO, especialmente a medida que enfrentan desafíos complejos e incertidumbre en el mercado.
- De igual modo, los directores financieros siguen haciendo hincapié en la importancia de mejorar las capacidades de previsión, con un 85% que identifica la precisión de las previsiones como un área principal que necesita mejoras, una cifra casi idéntica a la de 2024.
- Por otra parte, el 87% de los CFOs declararon que planea utilizar herramientas de IA en los próximos 12 meses, lo que demuestra un compromiso con el aprovechamiento de herramientas innovadoras que pueden mejorar las capacidades predictivas.
"La escasez de personal cualificado y la complejidad de la adopción de nuevas tecnologías se presentan como los principales obstáculos para lograr una transformación a gran escala. Los directores financieros deben desarrollar enfoques innovadores para la adquisición y retención del talento, asegurándose de que sus equipos estén preparados para apoyar las estrategias de crecimiento de las compañías. En definitiva, la retención y el desarrollo del talento se han vuelto fundamentales para el éxito a largo plazo", asegura Gina Gutzeit, Senior Managing Director Office of the CFO Solutions Global Leader.