Bolsa, mercados y cotizaciones

'Una de cal y otra de arena' en los resultados de las 'big techs': Microsoft se hunde en bolsa, Tesla aguanta 'el tipo' y Meta sube

  • La Inteligencia Artificial marca las cuentas de las tres compañías
  • La caída de la estadounidense supera el 5% y es la peor desde finales de octubre
Comienza la temporada de resultados de las 'big techs'
Madrid icon-related

Este lunes, la aparición de una nueva Inteligencia Artificial china, DeepSeek, sacudía a las bolsas y a las big techs en una semana ya de por si clave. El mercado no solo se daba cita con las reuniones de la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central Europeo, también daban el pistoletazo de salida a la presentación de sus resultados la mayoría de las conocidas como Las Siete Magníficas.

Este miércoles, Microsoft, Meta y Tesla eran las primeras en dar a conocer sus balances y, en unas cuentas marcadas por la IA, estos no han dejado indiferentes a los inversores. Las reacciones a las cifras de estas tres compañías dan una de cal y otra de arena: Microsoft se hunde en bolsa, Tesla aguanta 'el tipo' y Meta avanza con fuerza.

Las acciones de Microsoft retroceden más de un 5% y la compañía se deja más de 180.000 millones de dólares de su valor de mercado en la que es su peor sesión en bolsa desde finales de octubre. Con este desplome, la gigante tecnológica coloca, de hecho, su saldo anual en negativo, con un retroceso del 1% en 2025.

Microsoft presentaba al cierre de mercado este miércoles sus cuentas correspondientes al segundo trimestre de su ejercicio fiscal (que comienza en agosto) y, lo cierto, es que superaba ligeramente las previsiones de los analistas con ingresos de 69.632 millones y beneficios netos de 24.108 millones de dólares. La nota discordante que los inversores han leído en estos resultados ha venido, de hecho, con su negocio en la IA, al defraudar los ingresos obtenidos de Azure, su división en la nube. Según explicó el director financiero de la empresa, las ventas en esta unidad se están viendo empañadas porque la compañía aún no tiene suficiente capacidad de centros de datos para satisfacer la demanda.

Al otro lado, la IA ha sido el catalizador de las cuentas y de las acciones de Meta. La tecnológica propietaria de WhatsApp, Instagram y Facebook, registra subidas de más del 3% este jueves, incluso pese a presentar ingresos en el ejercicio de 2024 ligeramente por debajo de los estimados por los expertos, de 164.501 millones de dólares.

"En el ámbito de la IA, espero que este sea el año en el que un asistente de inteligencia artificial altamente inteligente y personalizado llegue a más de mil millones de personas", declaró Mark Zuckerberg, CEO de la firma, y afirmaba que Meta AI será el asistente de IA líder.

La empresa no ha dejado de subir en bolsa desde el pasado 17 de enero y acumula nueve sesiones consecutivas de ascensos que sitúan a su cotización en máximos históricos. Su saldo en el ejercicio en curso supera ya el 20%.

Por su parte, Tesla consigue mantener el tipo y se mantiene prácticamente plana. La empresa de Elon Musk ha reducido a nivel anual un 50% su beneficio neto de 2024 con respecto al de 2023. Pese a esta fuerte caída de las ganancias, los inversores han evaluado como positivas los planes de la compañía de lanzar un negocio de robotaxi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky