Bolsa, mercados y cotizaciones

El Banco de Japón va a contracorriente y sube los tipos de interés a máximos no vistos desde 2008

  • El movimiento responde a la subida de la inflación que ya alcanza el 3,6%
  • El banco central japonés no subió los tipos de interés cuando el BCE y la Fed lo hicieron
  • Ahora, la inflación se encuentra en un nivel que amenaza con enquistarse

El Banco de Japón (BoJ) anunció este viernes un nuevo aumento de los tipos de interés de referencia a corto plazo, situándolos en el 0,5%, el nivel más alto alcanzado por la entidad desde 2008. Esta decisión, tomada al término de su reunión mensual sobre política monetaria, refleja el compromiso del banco central de ajustar su política a la evolución económica y de precios del país, la cuarta economía mundial.

El BoJ ha decidido elevar los tipos en 25 puntos básicos desde el 0,25% anterior hasta el 0,5% actual tras analizar la fortaleza de la economía japonesa y el comportamiento de los precios, asegurando que este movimiento no provocará grandes alteraciones en los mercados, incluso ante incertidumbres globales como un posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Este incremento representa la tercera subida de tipos por parte del banco central nipón desde las aplicadas en marzo y julio de 2023, marcando así el fin de una era de tasas ultrabajas que caracterizó a la economía japonesa durante más de una década de lucha contra la deflación.

La decisión, respaldada por 8 votos a favor y 1 en contra entre los miembros de la junta de política monetaria, responde a las "subidas salariales generalizadas" y a un índice de precios de consumo (IPC) que pese a estar en el 3,6% "avanza gradualmente hacia el 2%", objetivo fijado por la entidad. Según el BoJ, el IPC nacional podría alcanzar el 2,5% en el año fiscal 2025, impulsado por factores como la depreciación del yen y los altos precios de las importaciones.

Estabilidad en las finanzas

En un comunicado, el banco destacó la estabilidad general de los mercados financieros globales, aunque señaló la persistencia de incertidumbres económicas internacionales. El BoJ también confirmó su disposición a seguir subiendo los tipos y ajustando su política monetaria si las previsiones económicas se cumplen, destacando su intención de mantener una estrategia flexible que favorezca el crecimiento.

El banco central proyecta que la economía nipona crecerá un 0,5% en el año fiscal en curso, y un 1,1% y un 1,0% en los ejercicios de 2025 y 2026, respectivamente. Además, subrayó que Japón "continuará probablemente expandiéndose a un ritmo superior a su potencial de crecimiento", impulsado por un círculo virtuoso de ingresos y consumo en un contexto económico global favorable.

En cuanto a la inflación, el BoJ estima que el IPC cerrará en un 2,7% este año fiscal, desacelerándose al 2% en 2026. Estas previsiones subrayan la confianza de la entidad en la capacidad de la economía japonesa para adaptarse a un entorno de mayor estabilidad de precios y crecimiento sostenible, tras años de enfrentarse a los desafíos de la deflación y la volatilidad global.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky