
El presidente argentino, Javier Milei, no descarta abandonar el bloque económico Mercosur, si esto fuese necesario para asegurar un pacto comercial con Donald Trump y Estados Unidos. En declaraciones concedidas a Bloomberg en el Foro Económico Mundial de Davos, Milei ha asegurado que, si bien espera que no sea necesario abandonar Mercosur, lo hará si esto supone cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos. Además, el presidente argentino ha dejado caer que está preparándose para dar un impulso a los mercados de capitales del país, una vez consiga dejar de intervenir el peso argentino, un movimiento que Luis Caputo sitúa en el calendario para el año 2026.
En el foro de Davos, uno de los protagonistas de la edición de 2025 está siendo Javier Milei, incluso antes de pronunciar su discurso, programado para este jueves. El presidente argentino ha concedido una entrevista a la agencia Bloomberg, y el encuentro ha dejado dos titulares. El primero, la disposición del presidente de abandonar el bloque Mercosur, si esto fuese necesario para conseguir cerrar un acuerdo comercial con el Estados Unidos de Donald Trump.
Milei ha asegurado que estaría dispuesto a abandonar el bloque, pero también considera que "hay mecanismos que se pueden utilizar, incluso dentro de Mercosur, para que se pueda cerrar [el pacto con Trump] sin que sea necesario abandonar" Mercosur. El presidente argentino ha evitado confirmar si debatió con Donald Trump sobre un posible acuerdo comercial en sus últimos viajes a Estados Unidos, pero ha reconocido que el gobierno argentino está trabajando "muy duro" para conseguir cerrar un trato con el gigante norteamericano.
La referencia de Milei se basa en los problemas que ha habido en el pasado, cuando un miembro de Mercosur ha negociado por su cuenta para adherirse a otro acuerdo comercial, como fue el caso de Uruguay, en 2022, cuando trató de unirse a un pacto de libre comercio en Asia. De hecho, la semana pasada, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, criticó un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina, a pesar de que Peña ha sido crítico con Mercosur en algunas ocasiones.
Las declaraciones del presidente argentino siguen la linea crítica que ha mantenido en los últimos años con el bloque Mercosur, que ha llegado a calificar de "prisión" proteccionista. Sin embargo, en los últimos meses el presidente ha mantenido una actitud prudente en este frente, y fue una de las voces que abogó por que el bloque cerrase un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, a finales del año pasado, después de dos décadas de negociaciones abiertas en este frente.
El regreso de Argentina a los mercados
La entrevista de Milei con Bloomberg también ha dejado un titular en referencia al impulso a los mercados financieros de Argentina en los próximos años. El presidente ha asegurado que empezará a dar un impulso a los mercados de capitales del país, en cuanto sea capaz de levantar los controles de divisa que mantiene en este momento. Aunque ha evitado dar una fecha concreta para ello, Luis Caputo, ministro de economía del país, ha declarado a los inversores que su plan es levantar los controles de capital en 2026 y empezar a llamar a la puerta de los inversores en ese momento.