
IBEX 35
12:47:59
14.120,10

+19,50pts
El índice de referencia de la bolsa española sube alrededor del 2% y ronda los 9.700 puntos. Como los bajistas no pudieron romper soportes días atrás, no existe deterioro ninguno en la tendencia alcista dominante. No obstante, la última encuesta de Investors Intelligence es un llamamiento a la prudencia, tal y como señala Joan Cabrero en Ecotrader.
"Sesión en la que los alcistas comenzaron generando un hueco y con brios reforzados tras ver como los bajistas han sido incapaces de provocar la pérdida de las primeras zonas de soporte relevante, como eran los 2450 puntos en el Eurostoxx 50 o los 9.375/400 del Ibex 35", señalaba Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
"Desde estos soportes los índices tratan de retomar la tendencia alcista que definen durante los últimos meses. La prueba que nos avisará de si la reacción alcista de corto plazo es sólida la tendremos si el hueco abierto hoy al alza en la apertura no es ni siquiera cubierto y mucho menos cerrado. Esto significa que eventuales caídas no deberían profundizar por debajo de los niveles donde ayer cerraron los distintos índices europeos. En el caso del Ibex 35 les estamos hablando de los 9.500 puntos"
La tecnología tira de Wall Street
El renacido interés inversor por la tecnología, del que Bolságora les daba cuenta ayer, provocó un nuevo tirón del Nasdaq del 0,96% hasta 1.860 puntos, máximo de cierre de 2009 (también marcó récord intradía durante la sesión).
Ahora bien, los índices tradicionales se quedaron algo rezagados: el S&P 500 sólo subió el 0,35% y el Dow Jones cerró levemente en negativo.
Eso quita validez al tirón tecnológico y nos indica que el mercado sigue consolidando niveles antes de lanzar el ataque definitivo a las resistencias críticas. El ataque que, como saben, definirá si el mercado rompe definitivamente al alza o necesita una corrección importante, como mínimo. Por tanto, no hay que esperar demasiado de la apertura de hoy en Europa.
El detonante de la escalada del Nasdaq fue Texas Instruments, que elevó sus expectativas para el ejercicio pese a la crisis, lo cual fue recibido con euforia por el mercado. Además, hubo otras buenas noticias, como la revelación por parte de Geithner de que hay 10 bancos suficientemente solventes para devolver las ayudas públicas o la fuerte demanda registrada por una subasta de bonos del Tesoro a tres años por 35.000 millones de dólares.
El sector del automóvil siguió en el ojo del huracán: General Motors eligió a un antiguo presidente de AT&T para liderar la salida de la bancarrota prevista para este verano, y Chrysler tuvo que aplazar los planes de levantar la suya ante el frenazo judicial de la venta de la empresa a Fiat.
A parte, el petróleo siguió subiendo anticipando la recuperación económica, y alcanzó los 70 dólares por primera vez en el año. Hoy será el primer día fuerte de la semana en cuanto a datos económicos, con el Libro Beige, el déficit comercial y el déficit público de EEUU. Además, el Tesoro subastará otros 10.000 millones en bonos a 10 años.