Bolsa, mercados y cotizaciones

Timur Turlov: "España es el destino perfecto para alcanzar soluciones de banca digital"

  • Turlov es el fundador, CEO y máximo accionista de Freedom Holding, al que pertenece el broker Freedom24
  • Su compañía es la única sede en la UE listado que cotiza en el Nasdaq de EE. UU con una capitalización de 7,77 mil millones de dólares
Timor Turlov, fundador, CEO y máximo accionista de Freedom Finance

El mundo financiero y el ámbito deportivo guardan una relación muy estrecha o, al menos, eso es lo que considera el fundador, CEO y máximo accionista de Freedom Holding, al que pertenece el broker Freedom24, Timur Turlov. Nacido en Rusia, pero kazajo de nacionalidad, lidera un corredor de bolsa con una capitalización de mercado de 7,77 mil millones de dólares y con sede en la Unión Europea que cotiza en el Nasdaq de Estados Unidos desde 2019 -la segunda bolsa de valores más importante del país-. La compañía, además, patrocinó el pasado mes de diciembre los Campeonatos Mundiales de Rápidas y Blitz de Ajedrez, que tuvieron lugar en el corazón del distrito financiero de la ciudad de Nueva York. Pero, ¿por qué este deporte y no otro?

Pese a que, a su juicio, el ajedrez es uno de los deportes más infravalorados del mundo, su popularidad ha crecido rápidamente en los últimos años y, de hecho, en Estados Unidos al menos el 20% de la población practica este deporte. El fundador de Freedom Holding considera que es un "juego inteligente que ayuda a estimular el desarrollo cognitivo y habilidades como la estrategia" y que su patrocinio "ofrece una exposición internacional con presupuestos relativamente bajos en comparación con otros deportes". "No es tan fácil conseguir una visibilidad tan grande a nivel mundial con un presupuesto relativamente pequeño. No vas a encontrar ningún otro deporte que tenga tanta popularidad como el ajedrez y tenga presupuestos tan relativamente bajos. Por supuesto, este campeonato es el más caro de la historia del ajedrez, pero sigue siendo mucho más barato que cualquier partido de la NHL", asegura.

Los inicios de Timur, sin embargo, no fueron nada fáciles. Su proyecto arrancó en 2008 y con 100.000 dólares tras quedarse sin trabajo por la Gran Recesión. Fue entonces cuando decidió lanzar el servicio de bolsa online que da acceso al mercado americano a miles de ciudadanos de antiguas repúblicas soviéticas y que hoy le ha convertido en uno de los hombres con mayores fortunas del mundo, según la revista Forbes. En 2012 optó por expandir su negocio a Kazajistán, "un país en el que nadie estaba interesado", pero que permitió a la compañía registrar cifras de crecimiento incesantes y extender su negocio a Europa, donde opera bajo la marca Freedom24. De hecho, Turlov considera que la Unión Europea es "el segundo mercado más importante por detrás de Asia Central".

La compañía, que tiene acceso a una quincena de bolsas estadounidenses, europeas y asiáticas, logró cerrar el ejercicio 2023 con un valor de su activos de 7,4 millones de euros, aunque tan solo un año después logró alcanzar unos ingresos superiores a los mil millones de euros, lo que representa un aumento del 82% respecto al año anterior. En la misma línea, su filial en el viejo continente alcanzó en 2024 la friolera de 330.000 clientes y en España superó los 30.000; esto es aproximadamente el 10% de su cartera. Para Timur, la clave de todo esto está en la tecnología de la que disponen, que "permite a los clientes acceder directamente a productos financieros, negociar sin costes o, incluso, a bajo coste y obtener un rendimiento financiero sin riesgo". "No ofrecemos necesariamente una alta rentabilidad, pero sí una eficiencia".

España, su próximo reto

Pese a que Turlov no espera duplicar las cifras para este año, sí cree necesario construir una tecnología que les permita evitar intermediarios en la inversión financiera: "Podemos mantener un margen mucho más delgado que el que la mayoría de los bancos pueden ofrecer a sus clientes porque gastan demasiado en sus operaciones", asegura. En la misma línea, pretende participar en el Ibex35 y hacer ese acceso "tan directo como sea posible", además de desarrollar soluciones de banca digital en el territorio nacional. "En España vemos una gran demanda para alcanzar soluciones europeas globales", explica.

En paralelo, Timur es un gran defensor de potenciar el talento juvenil y las iniciativas sociales. En países como Kazajistán, ha implementado programas para fomentar el emprendimiento entre los más jóvenes y, por tanto, planea replicar estas estrategias en el mercado español. "Los principios ESG son importantes para el desarrollo sostenible de cualquier empresa. No solo porque nos guste hacer obras de caridad, sino porque hay que prestar suficiente atención a nuestro entorno para ayudar a desarrollar talento con el fin de resolver algunos problemas sociales. Si no hay armonía entre las empresas y la sociedad será muy difícil seguir creciendo".

La combinación de tecnología, pensamiento estratégico y responsabilidad social posiciona a Freedom Finance como un líder innovador en el sector financiero global. Y, como bien demuestra Timur, el ajedrez es mucho más que un juego: es una filosofía para construir un futuro sostenible y exitoso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky