Bolsa, mercados y cotizaciones

El gas natural está en su nivel más bajo frente al petróleo desde la caída de la URSS

Desde que cayó la Unión Soviética el gas natural nunca había estado tan barato frente al petróleo, según recoge Bloomberg. De hecho, el gas es la materia prima que peor comportamiento está teniendo al registrar una caída del 31% en lo que va de año. Pero esto, si la historia nos sirve de precedente, va a cambiar

La caída del gas natural en los últimos 11 meses es todavía mayor, un 72%, provocada en parte por la crisis económica y porque los productores han sido incapaces de reducir la producción lo suficientemente rápido para controlar los inventarios.

De momento, según el Departamento de Energía de Estados Unidos, las reservas de esta materia prima son un 22% superiores a la media de los últimos cinco años. Mientras, el petróleo cuesta 18 veces más que el gas natural, la mayor brecha entre las dos desde 1992, cuando la caída de la URSS provocó que se cortara el suministro desde Rusia, según los datos recopilados por la agencia estadounidense de noticias.

Ahora mismo, las compañías extractoras de gas están ajustando su producción en un momento en que parece que la economía mundial comienza a mostrar signos de recuperación. El número de torres de extracción en Estados Unidos se ha hundido un 56% en los últimos nueve meses, algo no visto en los últimos 20 años, según Baker Hughes. Al cierre de la semana pasada, había en funcionamiento unas 700 torres en Estados Unidos, el menor número desde 2002.

Los analistas consultados por Bloomberg esperan que el gas natural suba un 38% en el segundo semestre del año, mientras que para el petróleo esperan una subida del 22%, por lo que se reduciría la diferencia de precios.

Estos analistas consideran que el gas debería subir esta semana. En los últimos diez años, de media, el petróleo ha costado 8,4 veces más que el gas natural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky