Bolsa, mercados y cotizaciones

"En el 'Facebook financiero' la actividad se duplica cada mes"

Nicolás Oriol, consejero delegado de Unience.

Es una idea muy arriesgada, sobre todo en un país tan conservador desde el punto de vista de la inversión como es España, pero Nicolás Oriol, consejero delegado de Unience y Vicente Varó, responsable de negocio nacional, debieron pensar aquello de que quien no arriesga no gana. Y ganaron. Su red social de inversores, una especie de Facebook financiero, no para de registrar usuarios. "La actividad está duplicándose cada mes", afirma Oriol, y son optimistas con respecto al futuro. Tanto, que aspiran a convertirse en el referente mundial de redes sociales financieras. De momento, ya han conseguido hacerse un hueco en el mercado español.

Unience lleva funcionando algo más de medio año. ¿Qué balance realizan de estos primeros seis meses?

Positivo. La verdad es que está creciendo mucho la actividad desde el mes de enero y duplicándose cada mes. Ahora tenemos 2.000 usuarios registrados. Estamos por encima de nuestro objetivo y eso que estamos en una fase de prueba que mantendremos hasta el verano. Una vez superada, se podrá entrar simplemente por invitación y gratuitamente, dando el correo electrónico y la fecha de nacimiento. Nuestro objetivo ahora es alcanzar los 20.000 usuarios en un año.

Esta red social nació justo en medio de la crisis bursátil. ¿Les ha beneficiado o les ha perjudicado el contexto?

La crisis ha tenido una parte negativa y también una positiva. De hecho, la negativa ya se está convirtiendo en positiva porque hasta ahora la gente veía que sus carteras caían y ahora sólo ve buenas noticias. Además, también estamos observando que hay mucha gente que se acerca a la red no sólo para escuchar lo que dicen los usuarios, sino también para buscar otra opinión tras haber hablado con su asesor financiero.

¿Están de acuerdo con el hecho de que se les haya denominado el 'Facebook financiero'?

Unience es una red social que gira alrededor de las inversiones. Sí, se nos podría considerar un facebook de las inversiones, aunque el contenido no tenga nada que ver, pero sí es una red social que te deja tener contactos y crear grupos.

Supongo que al igual que pasa con Facebook, habrá gente que no se fíe demasiado de dar sus datos en Internet. ¿No notan reticencias por parte de los inversores a la hora de publicar sus carteras?

Para formar parte de la red social no hace falta publicar la cartera. Por defecto no se comparte nada y es el usuario el que decide qué quiere compartir y con quién. De momento, el 1% de los clientes enseña su cartera por lo que se cumple el principio general '1-9-90' que se da en las redes sociales, según el cual, el 90% se dedica a mirar, a un 9% le gusta participar y alrededor de un 1% crea cosas. La gente no tiene miedo de publicar su cartera ya que la privacidad está garantizada e incluso contará dentro de poco con un apartado más restrictivo para seleccionar a las personas concretas con las que quieres compartir la información.

¿Qué tipo de inversiones se pueden subir a Unience?

De momento se incluyen carteras de fondos de inversión y de acciones que cotizan en euros, dólares o libras pero nuestro plan es incorporar a corto plazo ETF´s, CFD´s y ya más a largo plazo, depósitos y cuentas corrientes.

¿Hay algún perfil de usuario y cartera típico?

En cuanto al perfil, sí pensábamos que iba a haber uno medio, pero se está metiendo todo tipo de gente, con unas edades que van desde los 25 hasta los 80 años. Eso se nota en los distintos grupos que se forman ya que hay uno de "sistemas cotizados de trading", y otro que se llama "aprendiendo sobre inversiones".

Cada uno puede encontrar su nicho y para ello estamos organizando toda la información a través de un buscador. En cuanto al tipo de cartera, también hay mucha variedad ya que van desde los 100 euros hasta los 100.000 euros, unas más conservadoras y otras más arriesgadas. La cartera más grande que hay es de 1,5 millones de euros.

En España no existía nada parecido pero, ¿y en el mundo? ¿Cuál es su referente?

Hay gente que hace algo parecido como Covestory o Cakefinancial.com, pero no hay un referente mundial de inversiones financieras y ése es precisamente el hueco que queremos cubrir.

Pero para ello, tendrán que tener una versión en inglés por lo menos...

Sí, la tenemos. Actualmente tenemos versión en inglés y en castellano y pensamos ir ampliando los idiomas, ya que se tarda muy poco tiempo en conseguirlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky