Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Piense como la bolsa! Ella cree en la reactivación de los valores cíclicos

GOOGLE A

22:30:00
656,9900
+2,33%
+14,9900pts

Díganos cómo compra ropa y le diremos cómo invierte. Si es de los que prefiere adquirir prendas de vestir en rebajas, aunque tenga que esperar a que cambie el tiempo para estrenarlas, piensa usted como la bolsa.

Si, por el contrario, prefiere que arrecie el calor para hacerse con unas sandalias sin descuento sobre el precio marcado en la etiqueta, su manera de pensar es distinta a la del mercado.

La renta variable, con un ascenso desde mínimos que roza el 40%o, lleva desde marzo creyéndose el discurso del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, de que lo peor de la crisis económica ha pasado por lo que los malos datos económicos, que indican que la primera economía del mundo atraviesa una dura recesión, se están dejando a un lado. Algo que provoca que, de acuerdo con Fidelity, el reloj de la inversión indique una hora distinta en el parqué que en la economía real.

Para el primero, suenan las campanadas de que nos hallamos justo al principio de un ciclo de recuperación, después de que ya se hayan registrado los primeros síntomas de reactivación -los famosos brotes verdes-. Si la bolsa está en lo cierto -siempre descuenta expectativas por lo que se puede equivocar-, es el momento de rotar la cartera de activos: ir abandonando la renta fija gubernamental o la liquidez y regresar a bolsa, así como buscar renta fija corporativa, incluso de alto riesgo, la conocida como high yield, a la que los particulares pueden acercarse a través de fondos.

Pero no vale cualquier acción cotizada en los distintos parqués. En las etapas de recuperación económica quienes mejor se comportan son las empresas energéticas, las telecos y las de bienes de consumo. También es la hora de comenzar a buscar valores tecnológicos o del sector de materiales básicos.

En resumen, de fijarse en negocios más cíclicos y considerados de crecimiento, e ir reduciendo posiciones en financieras, farmacéuticas o valores de servicios públicos. De acuerdo con el reloj de la inversión, estos sectores ya han cumplido con su papel defensivo en los últimos meses. Igual que los depósitos o los fondos de renta fija a corto plazo, que están recomendados en momentos de estanflación -reducción de crecimiento económico con inflación- y reflación.

Cada cosa a su tiempo

"La falta de alternativas a la renta variable, por la baja rentabilidad de la renta fija, provocará que poco a poco los inversores vuelvan a bolsa. Los gestores, por ejemplo, ya han comprado emergentes porque piensan que lo peor ya ha pasado", revela Guillermo Escribano desde Metagestión y, poco a poco "están adquiriendo acciones, aunque esperando recortes para incrementar su posición", añade.

"Me he movido hacia la renta variable a lo largo del último mes. Con un sentimiento de sobrecompra, una recogida de beneficios podría provocar la oportunidad de incrementar la posición", señala Treevor Greetham, gestor de Fidelity, que reconoce que todavía continúa infraponderando materias primas y que ha reducido su exposición a los metales precios.

Su siguiente paso será acercarse a los metales industriales, en tanto que ha contraído su sobreponderación en renta fija, para incrementar su posición en crédito y bonos de alta rentabilidad y riesgo "donde comienzo a percibir rentabilidades atractivas", apunta este experto, que es el encargado de analizar la evolución del reloj de la inversión.

elEconomista, desde su herramienta de localización de oportunidades denominada el Detector de Tesoros, ya ha seleccionado varias empresas de los sectores recomendados para los próximos meses que son atractivas, tanto por su potencial alcista, como porque cuentan con un el apoyo de las firmas de inversión, que aconsejan mayoritariamente comprar sus acciones.

Por ejemplo, del sector tecnológico, figura el gigante Google (GOOG.NQ), una estrategia que se abrió el 17 de febrero y que ya gana más de un 20%. Recientemente, además, esta herramienta ha dado un salto hacia valores perfil más cíclico, como el de medios. La semana pasada abrió una estrategia sobre la estadounidense Reed Elsevier.

En cuanto al negocio de las telecomunicaciones, de acuerdo con el Selector de Valor de elEconomista, en Europa las mejores oportunidades por valoración, potencial alcista, rentabilidad por dividendo y comportamiento respecto a la media del sector, son la holandesa KPN, la británica, Vodafone y la española Telefónica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky