Bolsa, mercados y cotizaciones

BPM rechaza la propuesta de Unicredit: "La oferta no refleja nuestro valor"

Sede de Unicredit en Milán (iStock)

La ofensiva de Unicredit por hacerse con su rival italiano BPM (Banco Popolare di Milano) se ha encontrado, al menos, con un alto en el camino. La firma, tras una reunión de su consejo, ha respondido con una negativa inicial a la oferta de 10.000 millones de euros. "No reflejan de ninguna manera la rentabilidad ni el potencial adicional de creación de valor para los accionistas". De este modo la firma ha explicado que, aunque "hemos tomado nota de la comunicación", se extrañan de que "en ningún caso esta oferta ha sido acordada anteriormente con el banco".

Según expresa la entidad el consejo ha considerado de forma unánime que la oferta "se basa en condiciones totalmente inusuales para transacciones de este tipo" y por ello rechazan de plano el acuerdo. Tras conocerse la noticia los títulos de la firma ceden un 0,26%, mientras que los de Unicredit suben un 0,17%. El banco agregó que las sinergias de costes brutos estimadas por UniCredit en 900 millones representan "más de un tercio de la base de costes de BPM" y por este motivo, "suscitan fuertes preocupaciones sobre las previsibles repercusiones en el empleo y en los niveles sociales".

La firma liderada por Andrea Orcel podría seguir aumentando la apuesta, convirtiendo este rechazo en solo el primer 'round', por lo que la posible compra no ha terminado. La oferta no es vinculante y, de hecho, debe confirmarse en un plazo de 20 días a través de un documento presentado ante el regulador de mercado italiano.

En cualquier caso a partir de ahora la legislación apunta a que BPM no podrá realizar ninguna operación o tomar ninguna medida que pueda frustrar la operación sin antes haber convocado una junta de accionistas que de luz verde a cualquier movimiento. En ese sentido, esto complica la ofensiva de esta entidad para hacerse con la gestora de fondos, Anima. BOM lanzó el siete de noviembre una OPA de 1.600 millones por la gestora y, ahora tendría un gran lastre en una eventual puja.

Este lunes Unicredit lanzó una oferta de 10.000 millones de euros para hacerse con el tercer banco más grande de Italia. Este movimiento pilló totalmente por sorpresa a los mercados que seguían pendientes de la complicada operación por Commerzbank para crecer en Alemania. Este giro de los acontecimiento parecía responder a un nuevo rumbo de la política de expansión del gigante italiano, que ya había marcado desde hace tiempo con operaciones como la compra de parte de Alphabank.

Volviendo a la operación italiana, la oferta, ya rechazaba valora a BPM en cerca de 6,66 euros la acción. En caso de concretarse estaríamos hablando del tercer mayor banco de toda la zona euro por capitalización bursátil. A nivel de activos todavía sería el segundo mayor del país, por detrás de Intesa-San Paolo. En total sumaría cerca de 19 millones de clientes. En cualquier caso, se trataba de una prima muy ajustada de apenas el 0,5% sobre el valor de los títulos en el parqué, una operación muy ajustada, que es, precisamente, lo que ha llevado a una oposición por el momento.

"Esta operación ha sido comunicada pero no acordada con el Gobierno de Italia"

No solo ha habido dudas desde la propia empresa, sino que en las más altas esferas de la política italiana se respira un clima de perplejidad por el sorprendente movimiento de Andrea Orcel. "Esta operación ha sido comunicada pero no acordada con el Gobierno de Italia", comentaba Giancarlo Giorgetti, ministro de Economía, este lunes. "El Gobierno hará sus propias evaluaciones al respecto y valorará cuidadosamente la operación cuando Unicredit envía su propuesta".

Antes de la reunión del consejo de administración en Milán, el director de la entidad Mauro Paoloni dijo a los periodistas que la oferta de adquisición de UniCredit era "hostil". Mostrándose claramente en contra de llegar a una unión entre ambas partes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky