
Los inversores se han animado en la recta final de la sesión bursátil y han colocado al Ibex en los 14.368,20 puntos, con una revalorización del 0,27%. En Europa, las principales plazas cerraron en sus máximos de casi seis años en una sesión volátil, en la que los datos macroeconómicos de Estados Unidos han dejado a Wall Street plano.
"La sesión ha sido tranquila y el Ibex se ha apoyado, una vez más, en los grandes bancos. El comportamiento del año podría responder a esta trayectoria, subidas más moderadas para consolidar los máximos alcanzados en 2006 y apoyadas en la banca y Telefónica", ha señalado Josep Prats, director de gestión de patrimonio de Ahorro Corporación.
El principal indicador del mercado español ha acumulado unas ganancias durante las últimas cinco sesiones del 0,44%, con lo que ha encadenado con esta, tres semanas consecutivas de subidas.
Cara y cruz
La cara y la cruz de la sesión española la han vivido dos eléctricas. Por un lado, Unión Fenosa (UNF.MC) se ha revalorizado un 2,80% hasta 37,49 euros después de que Goldman Sachs mejorara su recomendación sobre el valor a "comprar" desde "neutral", e incrementara el precio objetivo a 40 euros, desde 38,5 euros.
Goldman señaló que, al contrario del consenso del mercado, ve Fenosa con una de las mayores potenciales de subida, de alrededor del 11%.
Por el otro, Endesa (ELE.MC) cedió un 0,92%. "Hay una recogida de beneficios en tras la fuerte subida que siguió al levantamiento de las medidas cautelares", ha señalado Isabel Mera, analista en Norbolsa. "Además, una vez que (la acción) se coloca claramente por encima de la OPA de E.ON, solo cabe descontar hasta qué punto mejoraría su oferta el grupo alemán. Son puras especulaciones que dan volatilidad al valor", ha añadido.
Entre los grandes valores del selectivo español, BBVA (BBVA.MC) ha sido el que mejor se ha comportado con un alza del 1,07% hasta los 18,93 euros. Telefónica (TEF.MC) ha ganado un 0,71%, mientras que Santander cedió un 0,07%.
Viejo Continente
En Europa, las principales plazas finalizaban la semana en terreno positivo, apesar de los decepcionantes resultados presentados por SAP (SAP.XE) y Carrefour (CA.PA). El Eurostoxx50 subió un 0,21% hasta los 4.174 puntos, el índice británico Ftse y el francés CAC 40 ganaron un 0,1%, mientras que el alemán Dax subió un 0,3%.
En el mercado de materias primas, el crudo intenta recuperarse de los pronunciados descensos de las últimas sesiones. De hecho, el Brent se revaloriza un 0,52% hasta los 52,22 dólares y el West Texas un 0,79% hasta los 52,29.
El euro cotiza con un aumento de 0,2% a 1,2917 dólares, después de haber bajado a un mínimo en la sesión de 1,2865, el mínimo desde el 22 de noviembre. El dólar repuntó brevemente tras conocerse que el dato de ventas minoristas de Estados Unidos fue mejor de lo previsto en diciembre, pero la recogida de beneficios pudo con la divisa norteamericana.