Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- El Club de Excelencia en Sostenibilidad presenta una Guía para introducir la responsabilidad social en las pymes

También se ha presentado un 'Cuestionario de Autoevaluación' que permite analizar la evolución de la RSC en el tiempo

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Club de Excelencia en Sostenibilidad presentó esta mañana en Madrid la 'Guía para la Implantación de la Responsabilidad Corporativa en la Pyme' y el 'Cuestionario de Autoevaluación en Responsabilidad Social Corporativa', como nuevas herramientas de medición e implantación eficaz de la RSC en las pequeñas y medianas empresas españolas.

El acto --presidido por el presidente de Adecco España, Enrique Sánchez-- contó con la participación del director de Contenidos y Metodologías del Club de Excelencia en Sostenibilidad, y manager de Responsabilidad Corporativa de Vodafone, José Manuel Sedes. El secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Juan Alfaro, se encargó de la presentación.

Alfaro ha destacado que el objetivo de la Guía es "describir los principales aspectos que deberían ser considerados por una pyme a la hora de implantar la RSC en su estrategia empresarial", además de ofrecer una serie de instrumentos básicos para conseguir su integración de forma eficaz.

La Guía establece cinco aspectos básicos que se deben seguir para introducir la metodología y trasladar el modelo de la RSC a las pymes como buscar el compromiso de la dirección, desarrollar un programa e indicadores específicos, realizar un seguimiento, desarrollar una estrategia de comunicación elaborando informes de responsabilidad corporativa, y revisar y mejorar el modelo contínuamente.

Por su parte, Sedes ha destacado que la introducción de la RSC en la estrategia de las pymes se traduce en una "mayor confianza de los clientes y un aumento de la diferenciación respecto a los competidores".

El Cuestionario de Autoevaluación tiene por objeto facilitar a las empresas la creación de una herramienta de seguimiento y análisis de su evolución. El Cuestionario permite conocer los puntos fuertes y débiles de la estrategia y elaborar un Plan de Mejora.

PÉRDIDA DE CONFIANZA

En España, el 99% de las empresas son pymes. Éstas, además, generan el 70% del empleo, por eso es importante trasladar el modelo de la RSC de las grandes empresas a este grupo.

Para Sánchez, "la RSC en Adecco no es una herramienta de marketing, sino una forma de comportarnos desde que la empresa se adhiere al 'Global Compact' en el año 2003". Ese mismo año "una sombra de fraude en materia de responsabilidad social y Buen Gobierno cubrió a la compañía" debido al retraso de la presentación de las cuentas de resultados, y al contexto empresarial que se estaba viviendo en ese momento --caso Enron, Parmalat, etc.--.

Esta situación produjo en la empresa pérdidas millonarias provocadas por "la bajada en las acciones de la compañía y la pérdida de confianza", indicó Sánchez.

A partir de ahí, se llevó a cabo un cambio sustancial en la forma de gobierno y se siguió una estrategia de recuperación de la posición perdida incluyendo sistemas de control adicionales, consejeros independientes, formación continua para empleados, mejoras de la metodología y el reporting, etc.

Toda esta estrategia ha culminado en la creación de la Fundación Adecco, que en los últimos años ha facilitado el acceso al mercado laboral a colectivos con dificultades para encontrar trabajo como discapacitados, mayores de 50 años, mujeres víctimas de malos tratos y ex-deportistas, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky