
El panorama actual no es el más favorable para la inversión ESG (aquella que aplica factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo), pero aun así esta tendencia se mantiene fuerte. Al menos, eso se desprende del cuarto sondeo anual sobre ESG de la gestora Capital Group, firma que tiene más de 2,7 billones de dólares en activos. Casi seis de cada 10 encuestados (un 58% de ellos) creen que los inversores "mantendrán un compromiso a largo plazo con las cuestiones ESG a pesar de los actuales obstáculos geopolíticos y macroeconómicos". Visite el portal especializado elEconomista ESG.
El Capital Group ESG Global Study 2024 recoge las opiniones de 1.130 inversores globales sobre la inversión ESG a través de una encuesta online realizada por CoreData Research en mayo y junio de este año. La muestra incluye a 565 inversores institucionales (fondos de pensiones, family offices, compañías de seguros, fondos soberanos...) y otros 565 intermediarios (fondos de fondos, gestores de fondos discrecionales, bancas privadas...). Por regiones, estos inversores están radicados en Europa, Oriente Medio y África (un 50% de la muestra), Asia-Pacífico (un 32%) y Norteamérica (el 18% restante). Esto, en un momento en el que Estados Unidos vive un claro rechazo a las políticas pro sostenibilidad, y Europa un agotamiento debido a la presión de las regulaciones verdes. El dinero sigue entrando en fondos sostenibles, pese al 'hastío' de la inversión ESG.
"El 57% de los encuestados tiene planes para aumentar las asignaciones a fondos ESG en los próximos 12 meses", señala Jessica Ground, directora global de ESG de Capital Group, que añade que "la mayor parte de los encuestados consideran que los gestores activos están bien equipados para sortear los vientos en contra de la ESG y superar los desafíos". La gran mayoría de los participantes ya invierten con criterios sostenibles, aunque destaca la región de EMEA, donde un 94% ya lo hacen, frente a un 75% en América del Norte (y un 93% en Asia-Pacífico). El porcentaje correspondiente a EMEA subió un punto respecto al año pasado, y los otros dos no han variado. La mayoría de los encuestados afirma que el ritmo de aplicación de políticas sostenibles (57%) y la velocidad del cambio normativo en materia de ESG (56%) permiten un avance más veloz en materia de ESG. Medio centenar de fondos de inversión españoles tienen nombres 'sostenibles' que la CNMV vigilará.
"De nuestro estudio ESG 2024 han surgido nuevas áreas de interés, como la inteligencia artificial (IA)", explica Ground. "Los inversores están dando pasos tímidos en el uso de la IA como herramienta para abordar los desafíos que plantean los datos ESG. Sin embargo, la IA como oportunidad de inversión ha provocado un mayor debate sobre los riesgos ESG relacionados". Seis de cada 10 inversores consideran que el impacto de la IA es la cuestión social más importante en los próximos 12 meses, mientras que al 54% le preocupa el impacto medioambiental de las operaciones de gran consumo energético de la IA.