Vitoria 11 ene (EFECOM).- La caja de ahorros de Vitoria y Álava, Caja Vital, cerró el ejercicio de 2006 con un beneficio neto de 61,5 millones de euros, un 10,2 por ciento más que el año anterior.
Según informó hoy esta entidad de ahorro, los préstamos y créditos superaron en 2006 la cifra de 5.295 millones de euros, lo que supuso un incremento del 20,05%, con respecto al año anterior.
Concretamente, los destinados a la financiación para la construcción y adquisición de viviendas, crecieron globalmente un 20,78%.
Este crecimiento llevó aparejada una reducción del índice de morosidad, que pasó del 0,79% de 2005 al 0,58% de 2006, situándose, por tanto, en mínimos históricos de la entidad.
Como consecuencia de lo anterior y de la dotación que se debe realizar al fondo genérico para la nueva producción de préstamos, la cobertura de la morosidad subió del 217,93% al 299,59% al cierre del pasado ejercicio.
En cuanto a la captación de recursos, el total de acreedores de la Vital aumentó un 14,58% (6.203 millones de euros), con el ahorro a plazo como la partida más importante, con una subida del 20,73% (2.433 millones de euros).
Con relación a la cuenta de resultados, el margen de intermediación obtuvo un saldo final de 113,8 millones de euros, con un porcentaje de incremento del 17,18%.
Junto al comportamiento general del crédito y de los acreedores que impulsaron esta variación, la Vital destacó que para que se dieran estas cifras hubo un crecimiento del 30,64 por ciento de los rendimientos por dividendos en sociedades participadas y otras inversiones bursátiles.
A juicio de esta entidad, las "claves de este positivo balance se fundamentan, entre otras cuestiones, en los buenos resultados de la política empresarial llevada a cabo por la entidad durante el pasado ejercicio, en una ajustada evolución de los costes de estructura y en los sensibles incrementos que han experimentado la concesión de préstamos y créditos, así como la suscripción de planes de previsión". EFECOM
jn/jla