Bolsa, mercados y cotizaciones

Plataformas gigantes de petróleo que se caen a cachos para propulsar la producción de crudo de un gigante de Sudamérica

Petrobras tiene un plan para producir más petróleo sin incurrir en grandes gastos. El plan consiste en repotenciar los antiguos y gigantescos navíos-plataforma de explotación marítima ya desactivados en lugar de someterlos a costosos procesos de desmonte sin daños ambientales, anunció este jueves la presidenta de la petrolera brasileña, Magda Chambriard. La ejecutiva aprovechó la ceremonia de clausura de la conferencia de empresas petroleras Rio Oil and Gas (ROG-e), que concluyó este jueves en Río de Janeiro, para anunciar la creación de una comisión que estudiará la viabilidad de los proyectos para reformar y modernizar plataformas ya desactivadas.

El objetivo es aumentar la vida útil de esas embarcaciones y garantizar la viabilidad de proyectos de explotación en aguas profundas, ya que las plataformas, cada vez mayores, sofisticadas y pesadas, están encareciendo los costos de producción, explicó.

Según Chambriard, las primeras que podrán ser reformadas son las plataformas P-35, P-37 y P-47, que ya fueron desactivadas tras cumplir su vida útil o porque no tienen el tamaño de las actuales, con capacidad para extraer y almacenar hasta 150.000 barriles diarios de petróleo. Otra plataforma a punto de ser desactivada y que también puede ser repotenciada es la P-19.

La presidenta de la empresa controlada por el Estado, pero con acciones negociadas en las bolsas de São Paulo, Nueva York y Madrid, dijo igualmente que, en caso de que el proyecto sea aprobado, la modernización será encomendada a astilleros brasileños.

"Si conseguimos reformarlas lo haremos en astilleros nacionales. Contamos con astilleros habilitados en varios estados de Brasil y algunos están ociosos y amenazando con despedir sus empleados. La industria brasileña puede estar segura de que estaremos a su lado", afirmó.

El milagro del petróleo brasileño

La producción de petróleo crudo en Brasil no llegaba al millón de barriles diarios en 1998, mientras que en Emiratos Árabes Unidos (EAU) la producción superaba con creces los dos millones de barriles diarios. Sin embargo, en 2024 se han cambiado las tornas. Brasil, gracias a las plataformas petroleras marítimas, ha superado la producción de petróleo de EAU por primera vez en la historia, algo que ya había estado a punto de suceder en diciembre de 2022 y que podría estar ocurriendo en estos instantes. La inversión de Petrobras (incluidas estas plataformas gigantes que están obsoletas) para expandir la producción de crudo contrasta con los recortes en los que se encuentra sumido Emiratos Árabes, que debe obedecer las cuotas de producción establecidas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía, EAU produjo en diciembre 2,95 millones de barriles por día (mbd), frente a los más de 3 mbd que bombeó Brasil. Para los próximos años, se espera que la producción de crudo brasileña supere los 3,2 mbd y siga aumentando próximamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky