Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberia sigue negociando con British Airways pero sin agenda

La primera compañía aérea española, Iberia, sigue negociando su fusión con la británica British Airways (BA), pero sin un calendario ni agenda, ya que la prioridad de la compañía es concentrarse en su actividad en medio de la crisis, declaró este miércoles su presidente.

"Seguimos negociando", respondió Fernando Conte a un periodista que le preguntó si la negociación estaba congelada debido a la crisis.

Pero el presidente de IBERIA (IBLA.MC)rehusó hablar de plazos para lograr esa fusión. "Tenemos que focalizarnos en restablecer nuestra solidez financiera", indicó.

"No hay un ritmo preestablecido" para la fusión, añadió Conte.

En febrero, Conte declaró que la negociación entraba en su última etapa, pero desde entonces, la crisis económica sacudió al sector aéreo y la negociación se complicó también por el déficit de los fondos de pensiones de BA.

"Es importante para nosotros cuál va a ser el resultado de la negociación entre BA y el fondo de pensiones", declaró Conte.

Iberia, que se enfrenta a una grave caída de sus ingresos debido a la crisis, adoptó medidas de reducción de costos que van desde la disminución de sus capacidades a la reducción de los efectivos, pasando por una renegociación de los contratos de mantenimiento.

BA, que también se enfrenta a grandes dificultades y que no prevée "ninguna mejora inmediata en el horizonte", consideró a finales de mayo que la fusión llevaría aún "varios meses".

El proyecto de fusión entre las dos compañías fue anunciado en julio del 2008.

Por otra parte, la compañía aérea española registró pérdidas del 50% en su tráfico de pasajeros hacia México, foco inicial de la epidemia de gripe porcina, pero ya hay indicios de recuperación, declaró este miércoles un directivo de la compañía.

"El tráfico con México está bajando a tasas de prácticamente 50%", dijo en conferencia de prensa Enrique Donaire, director general encargado de las líneas aéreas de la compañía, líder de los enlaces entre Europa y Latinoamérica.

La compañía adoptó varias medidas para contrarrestar la caída, reduciendo por ejemplo de 12 a siete los vuelos semanales con México, o cambiando los aviones afectados a ese itinerario para utilizar aparatos mas pequeños.

A pesar de ello "la ocupación es débil, por debajo del 60%", dijo Donaire.

En el conjunto de su actividad, Iberia registró una ocupación del 78,1% en abril.

Sin embargo, "estamos empezando a ver signos positivos para julio y agosto, donde están apareciendo nuevas reservas", añadió.

Iberia es un protagonista importante en los vuelos entre Europa y México y es la compañía líder de los enlaces entre el viejo continente y Latinoamérica, por delante de Air France.

Además de la gripe, la compañía hace frente a una fuerte caída de sus ingresos debidos a la crisis económica mundial, que tiene consecuencias particularmente graves para todo el sector aéreo.

La gripe porcina estalló en México antes de propagarse por el mundo. "Está cerca" ahora la primera pandemia gripal del siglo XXI, advirtió el martes la Organización mundial de la Salud (OMS), que explicó que el virus A(H1N1) empieza a instalarse fuera del continente americano.

El virus contaminó a 19.273 personas en 66 países y causó 117 muertes, según un balance difundido este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky