Bolsa, mercados y cotizaciones

Kutxabank lanza Finnk, un gestor digital que aplica IA con el que pretende captar 22.000 clientes

  • Dispone de tres modelos de gestión para carteras de fondos muy diversificadas 
  • Los clientes de Finnk inician su planificación financiera desde 1.000 euros 
  • Aplica inteligencia artificial en la gestión de las inversiones
Archivo.

La forma en la que los nuevos inversores se relacionan con las entidades financieras ha cambiado en los últimos años, en los que la digitalización toma un importante lugar. Con esta premisa y la de ofrecer al mayor número de personas posibles una herramienta para gestionar el dinero de forma sencilla y personalizada, Kutxabank Investment (anteriormente conocido como Norbolsa) lanza Finnk, un nuevo concepto de inversión con el que pretende competir con neobancos. La comisión que se cobra directamente al cliente es del 0,45% anual, mientras que los productos subyacentes tienen comisiones de entre el 0,22% y el 0,73%. El importe mínimo para iniciar la planificación financiera son 1.000 euros y contará con fondos de BlackRock, Fidelity, Pictet, BNP Paribas o Vanguard, entre otros.

La herramienta aplica inteligencia artificial en la gestión de inversiones con el fin de optimizar y potenciar los recursos, pero la principal diferenciación -señalan desde la firma- es la atención personalizada, en la cual se ha centrado gran parte de los esfuerzos de este proyecto, que lleva en construcción dos años. Así, en base a algoritmos diseñados por expertos, el inversor podrá disponer de un seguimiento detallado de la evolución de las inversiones y el impacto de los comportamientos del mercado a tiempo real.

El proyecto Finnk se dirige a un colectivo potencial de 5 millones de clientes, que comprende un rango de edad entre 25 y 60 años, nativos digitales, y que empiezan a tener un ahorro (incluyendo aquí a los perfiles más jóvenes). El perfil de superfinnkers, denominados así por la propia entidad vasca, son aproximadamente 1,1 millones actualmente, y pretenden captar un 2% de ellos en los próximos tres años, es decir, en torno a 22.000 clientes. Un objetivo, reconocen, ambicioso según el ritmo de sus competidores, aunque también cuentan con un mercado "más maduro" que el que existía hace algunos años.

En cuanto a los productos, mediante esta plataforma de gestión discrecional de carteras se dispondrá de tres modelos de gestión para carteras de fondos "muy diversificadas" de las principales gestoras globales, con un gran peso de renta variable, debido a su visión a largo plazo. Actualmente cuentan con 12 gestoras, un número que podrá ir variando con el tiempo.

En concreto, los modelos en cuestión son IAvanzada, modelo de inversión, cuantitativo y automatizado, basado en un modelo algorítmico de última generación, creado por Inteligencia Artificial, en la selección de los activos y su peso dentro de la cartera; Sostenible, modelo de inversión orientado a la promoción de la sostenibilidad ambiental, social y de gobierno corporativo; y Tendencias, modelo de gestión activa, basado en la inversión en tendencias globales destinadas a transformar el mundo.

Desde la compañía subrayan el proceso de darse de alta dentro de la plataforma (onboarding) como otro de los puntos fuertes, con uno de los procesos más "ágiles y potentes" del mercado, que se diferencia de los procedimientos de contratación más tediosos que hasta ahora implican otras plataformas de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky