MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La renta variable continuará siendo "la estrella" de 2007, en detrimento de la renta fija, y el Ibex 35 repuntará un 9%, hasta superar los 15.300 puntos, en un entorno en el que la volatilidad y los riesgos serán superados por un entorno de "solidez" macroeconómica, según el 'Informe Anual de Estrategias de Inversión' de Inversis Banco.
En concreto, la firma señala que los beneficios por acción serán elevados durante este año, lo que apoyará una revalorización del Ibex 35, del que Santander, Telefónica y BBVA se sitúan como sus valores preferentes.
No obstante, a pesar del buen comportamiento del Ibex para este año, se situará por debajo de otros índices de referencia de la zona euro o del Standard and Poor's 500, para que los prevé una subida del 12,5% y del 12%, respectivamente. Por sectores, Inversis Banco apuesta por las finanzas, consumo cíclico, el sector industrial de la zona euro y tecnología de la zona no euro.
Asimismo, destaca que las fusiones y adquisiciones pueden ofrecer oportunidades adicionales de mejora y que habrá operaciones grandes, previsiblemente en el sector financiero, energético y de salud, con primas en línea con los últimos años, que se situarán en torno al 20%.
En cuanto a los tipos de interés, el banco prevé que se sitúen en el 3,75% o el 4% en la zona euro, desde el 3,5% actual, mientras que en Estados Unidos, los precios se desacelerarán, con una posible bajada de los tipos por parte de la Reserva Federal hasta el 4,75%. En Japón, los precio seguirán subiendo, pero el Boj se verá obligado a subir los tipos hasta el 0,75%.
ZONA EURO Y PAÍSES EMERGENTES.
La zona euro tomará impulso en 2007 gracias a la dinámica de su mercado laboral y al tejido empresarial y disfrutará no sólo de los efectos de la creación de empleo en años anteriores, sino también del descenso de las tasas de desempleo de los cuatro países principales, impulsando, a su vez, la demanda interna, según destaca la firma en su informe. Dentro de la región, apuesta por Alemania, si bien el impacto de la subida del IVA (del 16% al 19%) y la evolución de la inflación, supondrán riesgos moderados para el crecimiento y los precios.
En cuanto a los países emergentes, el banco destaca que mantendrán su "momentum" gracias al comercio internacional, los buenos años que han vivido las materias primas y la ortodoxia financiera de sus políticas económicas. La gran apuesta será Latinoamérica, mientras que Corea ofrece dudas. Japón, por su parte, sólo podrá superar su mala racha a través de la demanda interna.
Por otro lado, Estados Unidos continuará con su ciclo económico, gracias al empleo y el consumo, con un crecimiento estimado del 2,5%. Sin embargo, la debilidad del sector inmobiliario continuará en la primera mitad del año, lo que se convertirá en un riesgo, aunque dado el fuerte nivel de consumo, el buen ritmo de los salarios y la caída del precio del crudo, no tendrá un efecto contagio.