Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube el 0,32% a la espera de conocer las previsiones económicas del BCE

Madrid, 11 ene (EFECOM).- La Bolsa española subía al mediodía el 0,32 por ciento, en consonancia con el resto de plazas europeas, que optaban por las compras animadas por el cierre en positivo de Wall Street y antes de conocer las previsiones económicas que maneja el Banco Central Europeo (BCE).

Así, sobre las 12.00 horas, su principal indicador, el Ibex-35, se anotaba 45,8 puntos, el 0,32 por ciento, y se situaba en los 14.161,9 enteros, con los que recuperaba la rentabilidad perdida la víspera, a la espera de escuchar la conferencia que ofrecerá el presidente del BCE, Jean Claude Trichet.

Por su parte, el Indice General de Madrid, con todos sus sectores en positivo, avanzaba el 0,48 por ciento, y el tecnológico Nuevo Mercado ganaba el 0,91 por ciento.

Con el petróleo tipo brent por debajo de los 54 dólares por barril, el resto de bastiones europeos también subían y se anotaban repuntes del 0,74 por ciento Fráncfort, del 0,46 por ciento Londres, del 0,79 por ciento París y del 0,57 por ciento Milán.

En España, el peso pesado que más terreno ganaba era Endesa, que avanzaba el 0,71 por ciento después de que Acciona, que ganaba el 0,47 por ciento, anunciara que ya posee el 21 por ciento de la eléctrica y mantiene su intención de hacerse con el 24,9 por ciento de su capital.

BBVA subía el 0,65 por ciento e Iberdrola el 0,62 por ciento, en tanto que Repsol, Telefónica y Endesa se mantenían en niveles similares a los del cierre del miércoles.

Aguas de Barcelona, que hoy reparte dividendo, lideraba los avances del Ibex-35, con un repunte del 2,60 por ciento, seguida de Sacyr (2,53 por ciento) y FCC (2,26 por ciento).

A mediodía, sólo tres valores del selectivo sufrían recortes: Sogecable, que se dejaba el 0,44 por ciento; Banesto, que perdía el 0,29 por ciento, y Gas Natural, que cedía el 0,10 por ciento.

En el mercado continuo, Elecnor era la cotizada que peor se comportaba, con una caída del 2,36 por ciento, mientras que la que mejor lo hacía era Indo, con una subida del 13 por ciento.

A esa hora, la moneda única europea se cambiaba a 1,296 dólares en los mercados internacionales de divisas, en tanto que el billete verde valía 0,771 euros.EFECOM

atm/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky