Madrid, 16 ago (EFECOM).- La Bolsa española se mostraba plana al mediodía y subía un ligero 0,09 por ciento ante la indecisión de los inversores que se mantenían a la espera de conocer el dato del IPC de Estados Unidos que aporte pistas sobre cuál será la próxima decisión de la Reserva Federal respecto a los tipos de interés.
A las 12:00, tras comenzar la sesión por encima de los 12.000 enteros, su principal indicador se anotaba 11,2 puntos, el equivalente al 0,09 por ciento, y se instalaba en los 12.002,5 enteros.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,13 por ciento, en tanto que el tecnológico Nuevo Mercado retrocedía el 0,24 por ciento.
Con el petróleo tipo brent por debajo de los 74 dólares, el resto de principales plazas europeas se decantaban por las ventas y se anotaban pérdidas del 0,83 por ciento Londres, del 0,12 por ciento Fráncfort y del 0,17 por ciento París, mientras que Milán ganaba el 0,59 por ciento.
Tras comenzar el día con subidas cercanas del 0,20 por ciento, los inversores controlaron su ímpetu comprador al conocer que la balanza por cuenta corriente registró en los cinco primeros meses del año un déficit de 37.801,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 31,07 por ciento respecto al mismo periodo de 2005.
Hasta el mediodía, los inversores habían negociado sobre el parqué español poco más de 650 millones de euros y se mostraban cautos y con la vista puesta en Estados Unidos, donde se publicará el IPC, un dato que permitirá hacer cábalas sobre si la Reserva Federal volverá a subir los tipos o los mantendrá en el 5,25 por ciento.
Entre los "pesos pesados" del mercado, sólo caía Iberdrola (0,14 por ciento), en tanto que BBVA ganaba el 0,41 por ciento, Endesa el 0,37 por ciento, Telefónica el 0,23 por ciento, Repsol el 0,13 por ciento y Santander el 0,08 por ciento.
Inditex y Telecinco lideraban los avances del Ibex-35, con subidas del 1,52 y del 0,60 por ciento, mientras que Ferrovial, que caía el 1,38 por ciento, y Unión Fenosa, que bajaba el 1,19 por ciento, sufrían los mayores retrocesos.
En el mercado continuo, las firmas que peor se comportaban eran Montebalito y Jazztel, que se dejaban el 3,05 y el 2,38 por ciento, respectivamente, en tanto que las que mejor lo hacían eran Ercros (6,78 por ciento) e Iberpapel (2,98 por ciento).
Por su parte, NH Hoteles, que mañana volverá a formar parte del principal selectivo español, bajaba el 0,50 por ciento.
Entre los sectores en los que se divide la bolsa madrileña, bajaban Materiales Básicos (0,29 por ciento) y Petróleo (0,05 por ciento) y avanzaban Bienes de Consumo (0,71 por ciento), Tecnología (0,37 por ciento), Servicios Financieros (0,12 por ciento) y Servicios de Consumo (0,02 por ciento).
En el mercado internacional de divisas, el euro se cambiaba a esa hora a 1,279 dólares, mientras que el billete verde cotizaba a 0,781 euros.EFECOM
atm/txr