Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex amortiza en dos años y medio acciones por 37.000 millones, más que en toda la década anterior

  • El peso de la autocartera sube en sus cotizadas hasta el 1,69% de la capitalización total
Monitores recogen las cotizaciones en la Bolsa de Madrid. Foto: Efe.

El Ibex 35 sigue siendo un índice de dividendos; esta es la fórmula retributiva predilecta para sus cotizadas. Sin embargo, en los últimos dos años, los integrantes del selectivo español han acelerado también la recompra y amortización de acciones propias. Se trata de otra forma de remuneración al accionista, que tradicionalmente se ha utilizado mucho más en Estados Unidos, pero que aterrizó en Europa hace unos años.

Y en España se está implantando a buen ritmo. De acuerdo con los datos publicados este martes por el Servicio de Estudios de Bolsas y Mercados Españoles (BME), sólo entre enero de 2022 y junio de 2024, el volumen amortizado por las cotizadas españolas superó al de toda la década anterior, al acercarse a los 37.500 millones. Esta cifra hay que ponerla en perspectiva: en ese mismo periodo, las cotizadas españoles repartieron cerca de 76.000 millones en dividendos, que, como decimos, siguen siendo los protagonistas.

Los planes de amortización los han impulsado las grandes cotizadas (sobre todo, los bancos). Este año, hasta junio, las compañías del selectivo han realizado amortizaciones por 7.590 millones de euros, un 6,6% más que en el mismo periodo del ejercicio previo. Otra de las derivadas de esta corriente retributiva es que las empresas del Ibex cerraron 2023 con un nivel de autocartera del 1,03% de su capitalización, y a cierre del primer semestre de 2024 alcanzaba ya el 1,69%, la cifra más alta desde, al menos, 2017.

"El incremento de la autocartera registrado en el primer semestre de 2024 viene liderado principalmente por las recompras realizadas por BBVA, Santander, CaixaBank y Sabadell, que han desembolsado desde enero de 2023 hasta junio de 2024 cerca de 7.170 millones de euros para recomprar acciones propias", se destaca en el estudio. Desde 2022, los grandes bancos españoles han anunciado grandes planes de recompra y amortización de acciones que están ejecutando de manera progresiva, y el sector financiero ya aglutinó el 47% de los 12.800 millones amortizados por las empresas del Ibex en 2023.

¿Cuáles son los beneficios para el accionista de esta modalidad retributiva? "La recompra y la amortización de acciones tiene un primer y leve efecto retributivo directo para los accionistas. En el periodo en que las acciones propias permanecen en las autocarteras de las compañías, éstas no perciben dividendo si la empresa lo reparte, lo que provoca un aumento en la proporción de la retribución que reciben las acciones en circulación que no forman parte de la autocartera. Si, además, finalmente se amortizan dichas acciones algunos trabajos empíricos muestran que el rendimiento de las acciones de las empresas que practican esta forma de retribución supera levemente al mercado en su conjunto", se detalla en el estudio.

Más allá de la banca, las autocarteras que más han crecido han sido las de las tecnológicas y telecos. Amadeus llevó a cabo un programa de recompra de acciones que la llevó a elevar su autocartera hasta el 2,20% de su capital en diciembre de 2023 (un año antes era de sólo el 0,11%). Otro sector protagonista en ese sentido es el energético. La amortización más elevada de 2023 la ejecutó Iberdrola por cerca de 2.445 millones de euros. Por su parte, Repsol efectuó dos amortizaciones en 2023, por un importe total de mercado de 1.405,7 millones de euros.

Entre las 35 empresas del índice de referencia de la bolsa española, las que más autocartera acumulaban a cierre de 2023 eran ACS (con un 6,3%), Rovi (con un 4,1%) y ArcelorMittal (3,9%, tras amortizar acciones propias; previamente llegó a tener un 8,3%). Las sigue la ya mencionada Amadeus, con un 2,2%, Telefónica, con un 1,93% y CaixaBank (1,80%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky