
Los consejeros delegados de las empresas que cotizan en la Bolsa española se embolsaron, de media, 2,6 millones de euros en 2023, casi un 14% más que en el ejercicio anterior. Y, en el otro lado de la balanza, los presidentes ejecutivos de estas mismas empresas recortaron sus remuneraciones un 11%, hasta los 2 millones de euros. Estas son las conclusiones extraídas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras analizar los informes anuales de remuneraciones de los consejeros de las sociedades cotizadas, así como los de gobierno corporativo -por sus siglas, IARC e IAGC- correspondientes al ejercicio de 2023.
Del mismo estudio se desprende que, el pasado ejercicio, la retribución de los consejeros ejecutivos, sin extraordinarios, supuso 31 veces la remuneración media de los empleados de las cotizadas. Si nos centramos en el Ibex 35, la ratio sube hasta las 53 veces (3,2 millones de euros, frente a 61.000 euros). Hace dos años que la CNMV empezó a incluir en su informe anual este tipo de comparaciones entre los sueldos del trabajador raso frente los de los consejeros con cargos ejecutivos. En el caso del Ibex 35, la ratio ha caído ligeramente, desde 60 veces en 2021 hasta las 53 correspondientes a 2023.
Las mujeres ganaron peso en los consejos: llegaron a representar el 34,5% de sus miembros en 2023, frente al 31,9% de un año atrás en el conjunto del Mercado Continuo; en el Ibex, llegó al 40,1%. Por otro lado, el peso de las consejeras ejecutivas ha aumentado en 2,3 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 9%; estas profesionales se embolsan un 13,5% menos que sus homólogos varones.
Llama particularmente la atención cómo ha subido la presencia de consejeros independientes. El número de empresas que cuenta con al menos un 50% de estas figuras ha pasado del 67,7% en 2022 al 78,8% en 2023. La CNMV establece, en la Recomendación número 17 de su Código de Buen Gobierno, que el número de independientes represente, al menos, la mitad del total de consejeros. Su papel permite compensar la fuerte presencia de grupos de accionistas relevantes o de control en los consejos. En palabras de Mario Lara, director del Centro de Gobierno Corporativo de Esade, "los consejos de las compañías cotizadas necesitan consejeros independientes fuertes y suficientes para asegurar que el interés de todos los accionistas, tengan o no representación en el consejo, se tiene en consideración".
También ha subido el peso de los factores ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) en las remuneraciones. Un 80% de las empresas del Ibex 35 ya tiene en cuenta este tipo de criterios en sus planes de retribución variable a largo plazo, 18 puntos más que en 2022.