Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter y Caixa, únicos bancos del Ibex 35 que se recuperan de la sangría bursátil de agosto

  • BBVA y Sabadell son las entidades que más lejos están de borrar los descensos de inicio de mes
Imagen: Istock.

Las principales entidades bancarias del país metieron el pie en agosto con una gran caída generalizada que hizo registrar al Ibex 35, el índice español de referencia, un descenso de más del 7% durante la primera semana del mes. Los temores se desataron entre los inversores ante los temores a una recesión inminente en Estados Unidos, principal economía del mundo. En este pánico colectivo que se fue propagando como la pólvora, la banca fue el sector más castigado, aunque también el que antes se recuperó.

Para ser precisos, el batacazo tuvo su origen realmente el 30 de julio, cuando las más importantes entidades del país empezaron a ver caer sus cotizaciones y, desde ese momento, tan solo dos bancos han conseguido repuntar y volver a cotizar por encima. El primero de ellos es Bankinter, que ha conseguido, desde los mínimos que tocó el 6 de agosto, incrementar su valor en bolsa un 12%, recuperando los 7,94 euros a los que cotizaba antes de la gran caída, y borrando así el hueco que dejó en el gráfico de su cotización.

CaixaBank es la otra entidad que ha logrado recuperar el precio al que cotizaba antes de la caída iniciada el 30 de julio. Por aquel momento, sus títulos se negociaban en bolsa a 5,4 euros, nivel que ahora ha superado. Desde que el 6 de agosto tocara el punto más bajo en esta caída, ha conseguido repuntar más de un 14%.

Cabe recordar que, unos días antes de la oscura semana en la que bancos y activos de todo el mundo cayeron colectivamente, CaixaBank se encontraba en un buen momento bursátil. Tanto es así, que el 23 de julio llegó a tocar su máximo histórico posicionándose por encima de los 5,5 euros.

Por el contrario, la entidad que más lejos está de dejar atrás la caída sufrida es BBVA, que tendría que incrementar su valor en el parqué hasta un 7,5%. Si ese crecimiento se produjera, el banco bilbaíno podría volver a posicionarse en los 10,1 euros en los que se encontraba el 30 de julio. Y es que, desde que se extendiera el miedo a una recesión estadounidense, el descenso en bolsa del BBVA llegó a alcanzar 15,32%, tocando mínimos a los que no llegaba desde comienzos de año.

El Banco Santander tampoco se encuentran lejos de superar la caída, pues con subir un 1,04% podría volver tocar los 4,5 euros a los que se encontraba. Unicaja y Banco Sabadell necesitan todavía, en ambos casos, subidas superiores al 4% para borrar los descensos.

La caída en Europa

En el Viejo Continente, el descenso que se produjo como efecto dominó también se hizo notar. Según refleja el índice sectorial Stoxx 600 Banks, la caída que tuvo lugar los días posteriores al 30 de julio llegó a alcanzar el 11,03%. No obstante, tan rápido como bajó volvió a subir, y en unos días el sector pudo remontar e ir aproximándose a cifras que quedaban lejos de ese miedo a la recesión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky