Bolsa, mercados y cotizaciones

Las actas del BoJ echarán más leña al fuego del mercado de deuda

  • El 5 de agosto Estados Unidos dará a conocer su dato PMI

La próxima semana supondrá un comienzo del mes de agosto con nuevas cifras macroeconómica y decisiones monetarias relevantes bajo del brazo, con especial interés en las últimas actas de la reunión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ).

El día 5 de agosto, la máxima autoridad monetaria japonesa dará cumplida cuenta de la histórica decisión que se ha producido esta semana, que básicamente rezará con detalle sobre la tasa de interés por parte del banco. El BoJ ha subido los tipos de interés hasta los 15 puntos básicos. La referencia del dinero japonés se encuentra en el 0,25, el nivel más alto desde diciembre de 2008.

Durante esa misma jornada, Estados Unidos dará a conocer la situación económica del país con respecto al sector servicios gracias al dato PMI. Este, que se encuentra en lo 56 puntos, tiene una previsión por los analistas de llegar a bajar hasta los 54,7.

El viernes 9 supondrá la llegada de varios datos de inflación, entre ellos, el del gigante asiático. Con una economía que no está remontando como se espera desde hace un tiempo, China se posiciona en un IPC del 0,2%, y las expectativas apuntan a que el dato incremente hasta el 0,4%. En el Viejo Continente, Alemania también dará a conocer su dato de inflación interanual que, tras unos años de bajadas relativamente estables, se espera que se anuncie un 2,2%.

Estados Unidos, que se encuentra en plena campaña electoral y a escasos meses de celebrar sus elecciones, revelará el jueves los datos recogidos por el Departamento de Trabajo con respecto a las nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Dicha cifra es una medida del número de personas que presentan las documentaciones para obtener beneficios por encontrarse en desempleo. Un día antes, el país publicará los inventarios de petróleo crudo de la EIA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky