MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El área de Sostenibilidad de la Diputación de Valencia va a potenciar, a través de la Xàrcia de Municipis Valencians Cap a la Sostenibilitat, el denominado sistema de 'Compra Verde' en las acciones de contratación pública de los municipios valencianos para "potenciar el consumo ético y responsable" en los ciudadanos de la provincia de Valencia, informaron fuentes de la Diputación en un comunicado.
Por 'Compra Verde' se entiende escoger los productos en función de su contenido, envoltorio, posibilidades de reciclaje, qué tipo de residuos generan y si tienen ecoetiqueta, así como tener en cuenta criterios ambientales y sociales en la contratación de servicios y adquisición de bienes en las administraciones públicas.
La VI Asamblea General y V Jornada Técnica de la Xàrcia de Municipis Valencians Cap a la Sostenibilitat, que se celebrará el próximo mes de febrero, avalará la citada propuesta del área de Sostenibilidad de la Institución Provincial, con el objetivo de que, paulatinamente, la Diputación y los ayuntamientos valencianos vayan fijando criterios sostenibles en la contratación de productos y servicios.
Los contratos públicos con criterios de sostenibilidad pueden abarcar desde la compra de ordenadores que se caractericen por su eficacia energética hasta el suministro de mercancías vía ferrocarril, un transporte menos contaminante que el efectuado por carretera.
Según manifestó el diputado delegado de Sostenibilidad en la Diputación de Valencia, Julio Chanzá, "en cada uno de los tipos de contratos, se pueden incluir parámetros ambientales y socioeconómicos en los pliegos de condiciones y ordenanzas municipales a distintos niveles de prescripción y en diferentes elementos y momentos. De esta forma, estamos potenciando una actividad económica más amigable con nuestro entorno natural".
Chanzá agregó que "para la Diputación, la incorporación de esta política de Compra Verde es un ejemplo de buenas prácticas surgida de la filosofía de la Agenda 21 Local, una estrategia que persigue el desarrollo sostenible en los pueblos de las comarcas de la provincia de Valencia. Además, con ello también se logrará minimizar nuestro propio impacto ambiental de cara a que no se vea disminuida la calidad de vida de nuestras futuras generaciones".
Relacionados
- Economía/Fiscal.-La patronal Fomento pide a Montilla que reduzca Impuesto de Sucesiones como Madrid, Valencia y Baleares
- ONO renueva contrato de comunicaciones con el Ayuntamiento de Valencia
- CLH aún no puede precisar plusvalía por venta de terrenos en Valencia
- Juan Soler, el 'ariete' del Valencia CF
- RSC.- La Universidad Politécnica de Valencia y Bancaja crean la Cátedra de Arquitectura Sostenible 'Bancaja Hábitat'