
Las compañías dedicadas a las energías renovables han perdido la mayor parte de lo que habían ganado en bolsa en mayo. Ese mes, el índice de referencia para este sector a nivel mundial, el S&P Global Clean Energy Index subió más de un 12%, para retroceder en junio cerca de un 10%. Ahora, en las primeras sesiones de julio, repunta ligeramente. Pero, tras el paso atrás de junio, la brecha que separa a este índice limpio de su homólogo 'sucio' (el que recoge el comportamiento de petroleras y gasistas) se ha abierto hasta los 20 puntos porcentuales. Visite el portal especializado elEconomista ESG.
Mientras que el S&P Global Clean Energy cae algo más de un 13% en 2024, su antagonista, el S&P Global Oil Index, se anota un 7,5%, según Bloomberg. La incertidumbre acerca de la senda de los recortes de tipos no favorece al sector de las energías limpias, que ha visto cómo los tipos altos encarecen una financiación que estas empresas necesitan para llevar a cabo inversiones, bien en renovables, bien en redes. El Global Clean Energy recoge a un centenar de cotizadas de todo el mundo vinculadas a las renovables, incluidas Iberdrola, Acciona Energía y Solaria. Por su parte, el S&P Global Oil lo conforman 120 empresas ligadas a los hidrocarburos, incluida Repsol, así como grandes petroleras como Exxon o Shell. El índice limpio tiene un potencial del 22% y el sucio del 15%.
En España, el movimiento de las cotizadas puras de renovables ha sido parecido al del índice verde de S&P. Especialmente en el caso de Acciona Energía, que ya ha perdido todo lo ganado en bolsa en mayo. Los analistas le dan un potencial del 33%, exactamente el mismo que otorgan a Solaria. La compañía de energía solar fotovoltaica aguantó mejor que Acciona Energía en junio, pero aún así tendría que revalorizarse casi un 60% para volver a su máximo anual, que tocó el 2 de enero. Las dos siguen estando entre las más bajistas de todo el Ibex 35 en el año, al acumular caídas en el parqué del 39% (Solaria) y del 32% (Acciona Energía). Sólo las supera Grifols, con un descenso cercano al 44%. Iberdrola se comporta mejor, al estar prácticamente plana en el ejercicio. Este jueves a media sesión sufría caídas superiores al 3,5% en el parqué, en la fecha de corte de su próximo dividendo, que abonará el 29 de julio.