Nueva York, 9 ene (EFE).- El precio del crudo de Texas bajó hoy, por segunda sesión consecutiva, y quedó por encima de 55 dólares, después de caer en las operaciones electrónicas previas a la apertura del mercado a niveles que no tocaba desde junio de 2005.
Las benignas temperaturas en EEUU y el previsible aumento en reservas de combustibles durante la pasada semana aceleraron la tendencia bajista en los inicios de la sesión,
Sin embargo, a medida que avanzaba la jornada, los operadores reajustaron posiciones, en espera de los últimos datos sobre reservas que difundirá mañana el Departamento de Energía (DOE).
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero quedaron a 55,64 dólares, 45 centavos menos que el lunes.
Durante el mercado electrónico previo al inicio de la actividad en el parqué del NYMEX el precio del crudo WTI tocó 53,88 dólares, un nivel en el que no se movía desde hacía más de dieciocho meses.
Los contratos de gasolina para febrero finalizaron a 1,4696 dólares/galón (3,78 litros), un nivel similar al del lunes.
Algo parecido ocurrió con el gasóleo de calefacción y el precio de los contratos para febrero registró escasas variaciones respecto del día anterior, para terminar a 1,5565 dólares/galón.
El gas natural para entrega en febrero añadió 26 centavos a su precio anterior y se situó en 6,63 dólares por mil pies cúbicos.
Temperaturas superiores a lo habitual en gran parte de EEUU en los primeros meses de invierno han reducido la demanda de combustibles de calefacción y han permitido mantener el nivel de existencias en niveles similares o superiores a los del pasado año.
Los datos más recientes de reservas almacenadas en Estados Unidos y otros relativos a la actividad de las refinerías y al nivel de demanda de combustibles, llegarán mañana al mercado y pueden definir la orientación de los precios en próximas sesiones.
Los expertos esperan un incremento de alrededor de 2 millones de barriles en reservas de destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, y un alza también en existencias de gasolina.
En el caso del crudo, los analistas de la firma Fimat prevén un alza de 1,6 millones de barriles, aunque otros esperan un descenso.
La inclinación bajista de los precios del crudo y de los combustibles de calefacción supone una buena noticia para los consumidores de EEUU, que previsiblemente gastarán menos este invierno en caldear sus hogares.
La Agencia de Información de Energía (EIA), que es la división estadística del DOE, señaló hoy en su informe de perspectiva a corto plazo que los hogares estadounidense gastarán de media 873 dólares en calefacción, comparado con los 948 dólares que pagaron en el invierno pasado.
Respecto del crudo, los expertos de la EIA estiman que el barril de petróleo WTI se situará en un precio medio de 64,42 dólares en 2007 y de 64,58 dólares en 2008, comparado con un promedio de 66,02 dólares que registró en el año que acaba de terminar.EFE
vm/prb