Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo toca niveles que no se veían desde junio de 2005

Víctor Martín

Nueva York, 9 ene (EFECOM).- Las benignas temperaturas en Estados Unidos y el previsible aumento en reservas de combustibles durante la pasada semana causaron hoy un nuevo revés en el precio del crudo, que bajó a niveles que no se veían desde junio de 2005.

Durante las operaciones electrónicas previas al inicio de la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), el barril de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) se depreció hasta 53,88 dólares.

Los contratos de más próximo vencimiento de petróleo WTI no han cerrado por debajo de 54 dólares desde el 10 de junio de 2005, cuando finalizaron la sesión a 53,54 dólares.

Temperaturas superiores a lo habitual en gran parte de EEUU en los primeros meses de invierno han reducido la demanda de combustibles de calefacción y han permitido mantener el nivel de existencias en niveles similares o superiores a los del pasado año.

La fuerte tendencia bajista en los precios del crudo y de los combustibles amainó sin embargo hacia la media sesión en el NYMEX.

Los contratos de petróleo para febrero se negociaban a 55,38 dólares/barril (159 litros), después de restar 71 centavos al valor del lunes.

La gasolina para ese mismo mes se negociaba a 1,4680 dólares por galón (3,78 litros), un nivel similar al de la jornada anterior.

Los contratos de gasóleo de calefacción para febrero se situaban también en un nivel parecido al del lunes, a 1,5495 dólares/galón.

El gas natural para entrega en febrero lograba revertir por momentos la tendencia bajista y se negociaban a 6,48 dólares por mil pies cúbicos, 10 centavos más que el lunes.

Algunos analistas advirtieron en días recientes y coincidiendo con la fuerte caída de precios al comienzo de este año, que el valor del crudo podía acercarse a 50 dólares/barril si lograba cruzar el nivel de 55 dólares.

John Kilduff, analista de la firma Fimat, indicó hoy en una nota a los clientes que, después de rebasar 55 dólares, el crudo podría bajar incluso a niveles de mayo de 2005, en torno a 48 dólares.

Agregaba que, así como los 78,40 dólares del pasado verano suscitaron comentarios de que el barril de crudo llegaría incluso a 100 dólares o más alto, "la dirección de los precio de hoy dará lugar a comentarios en torno a los 40 dólares y por debajo" de ese nivel.

Kilduff y otros expertos han señalado en ocasiones su sorpresa por el hecho de que la persistente violencia en Nigeria o la inquietud que sigue generando el programa nuclear de Irán, entre otros asuntos geopolíticas, no han frenado el prolongado declive en los precios.

Los acuerdos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar en 1,2 millones de barriles su producción desde noviembre, y en medio millón más en febrero, tampoco han resultado efectivos de momento para mantener el crudo en torno a 60 dólares.

Además, los operadores neoyorquinos no han mostrado nerviosismo por la merma de más 21 millones de barriles en las últimas cinco semanas en las reservas de crudo en EEUU, pues coincidía con datos que indicaron un alza o leves descensos en destilados y en gasolina.

Los datos más recientes del estado de las reservas, de la actividad de las refinerías y del nivel de demanda de gasolina y destilados (incluido el gasóleo de calefacción), llegarán mañana al mercado y pueden definir la dirección de los precios en próximas sesiones.

Las estimaciones de los expertos apuntan a un incremento de en torno a 2 millones de barriles en reservas de destilados y a un alza también en existencias de gasolina.

En el caso del crudo, los analistas de Fimat prevén un alza de 1,6 millones de barriles, aunque otros apuestan por un descenso.

La tendencia bajista en el precio del crudo influía hoy en una depreciación de los títulos de las principales compañías petroleras.

Las acciones de Exxon Mobil perdían un 1,20 por ciento de valor hacia la media sesión en la bolsa de Wall Street; las de Chevron bajaban un 1,82 por ciento y las de ConocoPhillips perdían un 2,14 por ciento respecto del lunes.EFECOM

vm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky