Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Merkel y Barroso condenan el corte del suministro petrolero por parte de Bielorrusia

Reiteran la necesidad de elaborar un plan de eficiencia energética, que asegure la diversificación y la independencia y que invierta en energías renovables

BERLÍN, 9 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Rosa Aranda)

La canciller alemana, Angela Merkel y el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso condenaron hoy en Berlín la interrupción del suministro de petróleo ruso a Europa por parte de Bielorrusia.

El suministro energético y el incidente con el crudo ruso se convirtieron en los asuntos clave que se trataron durante la reunión celebrada esta mañana entre el gabinete de Merkel y los comisarios europeos para presentar los puntos claves de la agenda alemana para la presidencia de turno de la UE, que comenzó el pasado uno de enero.

Merkel aseguró que pese a que Rusia siempre se ha comportado como un socio "estratégico y fiable", la falta de información sobre el incidente con la república ex soviética "destruye la confianza" que depositan los europeos en el país.

La canciller alemana calificó de "inaceptable" el hecho de que no haya consultas o diálogo en torno a este asunto y ha exigido la existencia de mayor regulación en temas energéticos.

Por su parte, Barroso aseguró que no existe peligro en el abastecimiento de petróleo a los países de la Unión Europea, aunque para mañana ya está convocada por la Comisión Europea una reunión del grupo de suministro de petróleo para abordar este incidente del oleoducto bielorruso y estudiar su impacto el el aprovisionamiento comunitario.

"Somos una comunidad de países y no se puede dejar a uno de ellos en la estacada", recalcó Merkel. Por este motivo, en una comparecencia ante la prensa en Berlín, ambos políticos se centraron en la importancia de disponer de una política energética europea, que asegure el abastecimiento y la eficiencia.

Durao Barroso resaltó que Alemania presenta un "programa muy completo al respecto" y Merkel reiteró la necesidad de elaborar un plan de eficiencia energética, que asegure la diversificación y la independencia y que invierta en energías renovables. "Necesitamos la mayor transparencia entre la producción energética y la distribución de la misma", repitió Merkel.

Barroso subrayó la necesidad de que "cambiar el status quo" del panorama energético europeo y Merkel aseguró que Alemania trabajará de forma estrecha con la Comisión Europea y que la apoyará en todos los aspectos haciendo honor al mensaje del lema de la Presidencia alemana, "Europa gelingt gemeinsam", es decir, Europa sólo funciona si coopera y actúa unida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky