Bolsa, mercados y cotizaciones

La empresa de zapatillas Golden Goose anunciará esta semana su salida a bolsa en Milán

  • Se valora a la empresa de zapatillas de lujo en alrededor de 3.000 millones de euros
  • La firma transalpina se uniría al reciente debut en el parqué de la catalana Puig
Zapatilla de la marca Golden Goose. Dreamstime

Golden Goose planea presentar una oferta pública de venta (OPV) inicial a la bolsa de Milán a lo largo de esta semana, según informa Bloomberg. En noviembre del año pasado, la empresa dedicada al retail de ropa de lujo inició los preparativos para su salida en el índice de la ciudad italiana. En la actualidad el FTSE MIB es el selectivo más alcista del continente europeo, con una subida de casi el 14% en lo que va del año. La firma transalpina se uniría al reciente debut en el parqué de la catalana Puig.

El precio de un par de sus zapatillas deportivas con la estrella oscila los 500 euros. Aunque sus cuentas no son de dominio público, Bloomberg valora en alrededor de 3.000 millones de euros a la empresa originaria de Venecia, incluyendo la deuda. Además, calcula que los títulos de la firma tendrán una cotización entorno a los 13 euros por acción, comparando su lanzamiento con la marca de abrigos Moncler que también cotiza en el Ftse Mib italiano.

Golden Goose es una de las empresas pertenecientes al fondo Permira, la cual compró a la empresa de zapatillas en el año 2020 por 1.300 millones de euros. Este grupo también es propietaria de la fabricante de botas Dr. Martens que cotiza en la bolsa de Londres desde el año 2021, y otras reconocidas firmas exclusivas como Hugo Boss o Valentino.

Aun así, este no es el mejor momento para la moda del continente europeo. El grupo Kering (la matriz de empresas como Gucci, Balenciaga o Yves Saint Laurent) es la empresa más bajista del EuroStoxx 50 en el año y el sector acusó la semana pasada el anuncio de Chanel de que se acercan "tiempos difíciles" para el sector.

Pero es Gucci quien lastra principalmente al conjunto de marcas de Kering ya que esta representa el 46% de ventas de la matriz, además de aportar el 67% del ebit (los beneficios antes de restarle intereses e impuestos). Sin embargo, las ventas de la empresa de diseño italiana se han debilitado y caen un 20% con respecto al primer trimestre del año pasado mientras el grupo intenta reposicionar la marca a nivel internacional, como explica la analista de Bankinter Elena Fernández-Trapiella.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky