Bolsa, mercados y cotizaciones

La valoración de Telefónica apenas mejora desde la entrada de la Sepi

Sede de Telefónica.
Madridicon-related

Una vez que la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) ha culminado su proceso de entrada en el capital de Telefónica hasta alcanzar el 10%, el accionista puede temer que la presión compradora que ha sostenido la acción en las últimas semanas se vaya a diluir.

A la espera de saber si finalmente Criteria va a imitar a la empresa estatal y comprar acciones hasta llegar a ese 10% del capital, lo que mandará sobre la cotización de la teleco serán sus fundamentales y, en este sentido, los analistas son soberanos. Desde que la Sepi comenzó a comprar acciones de la compañía (el 25% se anunció que llegaba al 3%), su valoración media apenas ha aumentado menos de un 1%. Se sitúa ahora en los 4,34 euros, lo que le deja un recorrido de solo un 3% desde sus niveles actuales.

Si bien es cierto que si nos remontamos al mes de octubre, cuando el Gobierno confirmó sus intenciones tras la irrupción de STC, el precio objetivo medio sí ha mejorado algo más de un 6% (ver gráfico). En medio de todo este baile corporativo, la compañía presentó su plan estratégico, sus resultados anuales de 2023 y los del primer trimestre de este curso.

"Para nosotros, el escenario más favorable es aquel en el que el Consejo de Administración pueda tomar sus decisiones de forma independiente y creemos que las compras que ha ido realizando la Sepi han sido el principal catalizador del valor", explican desde Renta 4. En lo que va de año, sus títulos se anotan algo más de un 18%. Pese a que ha ganado más de 4.000 millones de valor en bolsa en 2024, se mantiene en el undécimo puesto por capitalización del Ibex 35.

Lo que queda, por tanto, después de que se haya bajado la espuma provocada por la Sepi, es una compañía que de momento está cumpliendo con lo que prometió en el Día del Inversor. "Sus últimos resultados superaron levemente las previsiones en todos los principales mercados salvo HispAm", apuntan en Renta 4. Con esto, la compañía pudo mantener los objetivos del año y ratificar el dividendo de 0,3 euros.

"Los resultados cumplen con los objetivos del plan estratégico 2026 presentado en noviembre tras dejar atrás el pico de esfuerzo inversor, permitiendo una aceleración de la generación de flujo de caja", exponen en Bankinter. En este sentido, los analistas esperan un free cash flow este año de más de 2.900 millones, que serán 3.670 en 2026. En cuanto al ebitda, el crecimiento será moderado pero progresivo, acercándose a los 14.500 millones dentro de dos años (ver gráfico).

La siguiente fecha clave para los accionistas de Telefónica será el 17 de junio, último día para poder comprar acciones con derecho a cobrar el segundo dividendo a cuenta de 2023, pues el jueves 20 distribuirá entre aquellos que lo tengan 0,15 euros por acción, un pago que a precios actuales supera el 3,5% de rentabilidad.

Desde JP Morgan creen que, "después de una década de destrucción de valor, sus acciones se han estabilizado y ahora hay argumentos para creer en la compañía al estar cumpliendo los objetivos del Capital Markets Day, la recuperación del crecimiento estructural, el crecimiento del negocio en Brasil y la filial Tech". "Por contra, vemos mucho endeudamiento en su negocio británico y alta competencia en España", agregan. El consenso de analistas que recoge FactSet calcula que cerrará el año con un apalancamiento de 2,7 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky