Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 consigue por fin romper la barrera del 40% de consejeras

  • Lo logró a cierre de 2023, según los últimos datos publicados por la CNMV
  • El regulador recomendaba alcanzar esa cuota ya en 2022
  • Se trata de una media; por empresas, sólo cumplen 21 del índice

El Ibex 35 llegó, por primera vez, al 40% de mujeres en sus consejos de administración en 2023, según la información publicada a mediodía de este jueves por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Las empresas del índice de referencia alcanzaron -de media- este porcentaje con retraso respecto a lo que recomendaba la propia CNMV (que animaba a las empresas a cumplir ya en 2022); pero lo lograron antes de que las obligue a ello la Ley de Paridad del Gobierno de España, que impondrá ese 40% a partir de junio de este año (esta ley no es sino la transposición de una Directiva europea). Visite el portal especializado elEconomista ESG.

En cualquier caso, se trata de una media. En los consejos de las empresas del Ibex se sientan 168 mujeres sobre un total de 419 asientos: un 40,1% (frente al 37,6% de un año atrás). Pero, por compañías, solo 21 cotizadas del Ibex 35 contaban a cierre de 2023 con esa proporción de féminas en sus órganos de administración. Las compañías del índice más retrasadas en este aspecto son, en base a los datos recopilados por la CNMV (que los extrajo de los informes anuales de gobierno corporativo): Fluidra (con sólo un 23,08% de mujeres, tres en un consejo con 13 miembros); Naturgy (un 25%, tres sobre un total de 12); Sacyr (no llega al 29%); Merlin Properties (con un 30,77% de féminas), Sabadell y Solaria (en ambos casos, con un tercio exacto de su consejo en clave femenina). Tampoco llegan todavía al 40% Grifols, Meliá, Indra, Acerinox, Acciona ni Colonial.

Más allá del Ibex, la representación femenina adelgaza todavía más: cae hasta el 34,5% del total en el Mercado Continuo, y crece más de 2 puntos respecto al ejercicio anterior. Para que las 75 empresas que aún no cumplen el objetivo llegaran al 40%, tendrían que designar a 64 nuevas consejeras, señalaron desde la CNMV en la nota que envió el regulador a los medios de comunicación. "La evolución es positiva, aunque las compañías cotizadas deben continuar sus esfuerzos y acelerar la incorporación de mujeres en los puestos de mayor responsabilidad para cumplir con las recomendaciones y prepararse para el proyecto de ley", añadían, en alusión a la futura Ley de Paridad. La norma establece lo siguiente: "Los consejos de administración de las sociedades cotizadas y de las entidades de interés público que tengan más de 250 trabajadores o una cifra de negocios de más de 50 millones de euros, o un activo superior a 43 millones, deberán tener una composición acorde con el principio de paridad: el número de mujeres no podrá ser inferior al 40% del total de los miembros del consejo".

En su comunicado de este jueves, la CNMV también considera "estratégico" que las compañías cotizadas "incorporen a más mujeres en los puestos de mayor responsabilidad, especialmente en puestos de alta dirección y como consejeras ejecutivas. Se pretende no sólo favorecer la diversidad de género sino maximizar el talento a disposición de las sociedades emisoras". En lo que respecta a los puestos directivos no existen recomendaciones del supervisor, ni tampoco una ley que imponga cuotas, algo que se nota en las proporciones: en el Ibex 35 había, a cierre de 2023, un 24,7% de directivas (en 2022, un 23,2%); en el total de cotizadas son un 23,1% (frente a un 21,7% el ejercicio previo).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky