Madrid, 8 ene (EFECOM).- La Bolsa subió hoy un ligero 0,12 por ciento gracias a Telefónica, que con su repunte logró compensar la caída del resto de pesos pesados, en una jornada marcada por la volatilidad en los precios del crudo y la apertura en rojo de Nueva York.
Así, el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, se anotó 17,6 puntos, el 0,12 por ciento, y se situó en 14.322,30 unidades, unas ganancias que peligraron por la subida del crudo registrada durante la práctica totalidad de la sesión.
Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid ganó el 0,15 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado, el 0,75 por ciento.
Con los vaivenes del "Brent", el petróleo de referencia en Europa, después de que Bielorrusia haya cortado el tránsito de petróleo ruso hacia Polonia, Alemania y Ucrania debido a un conflicto comercial con Moscú, el resto de índices europeos se dividieron entre las pérdidas y las ganancias.
Así, mientras Fráncfort y París ganaron el 0,22 y el 0,02 por ciento, respectivamente, Milán cedió el 0,17 por ciento y Londres, el 0,42 por ciento.
Las plazas europeas comenzaron la semana con ganancias animadas por la vuelta al trabajo a pleno rendimiento tras las fiestas navideñas.
Faltos de referencias macroeconómicas, los inversores se debatieron entre la toma y la retirada de posiciones guiados primero por el encarecimiento inicial del crudo Brent, que llegó a superar los 57 dólares por barril, y su posterior desplome, hasta casi los 54 dólares coincidiendo con el cierre de los mercados europeos.
Durante la sesión, los únicos datos de relevancia correspondieron a Alemania, donde la cartera de pedidos industriales creció en noviembre un 1,5 por ciento, en línea con lo esperado, mientras que las ventas minoristas bajaron el 0,3 por ciento.
La posterior apertura en rojo de Wall Street perjudicó a los índices europeos, que se dieron la vuelta o recortaron sus ganancias, como en el caso del Ibex, que tras ganar el 0,53 por ciento llegó a teñirse de rojo.
El mercado neoyorquino comenzó con recortes afectado por la subida del crudo Texas ante la expectativa de que bajen las temperaturas en el país y en medio de noticias de movimientos corporativos.
Entre otras operaciones, destacaron la compra de la firma de servicios petroleros Vetco Gray por parte de General Electric o la adquisición de Houston Exploration a cargo de Forest Oil.
Por su parte, la administradora de servicios farmacéuticos Caremark llegó ayer a un acuerdo con la cadena de farmacias CVS para un fusión mediante un intercambio de acciones.
También influyeron las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE) y portavoz del G-10, Jean Claude Trichet, que auguró que "al muy buen año 2006" podría seguirle otro "muy buen año", aunque quizá algo más débil.
Trichet consideró que el riesgo de que se produzca una abrupta ralentización de la economía de EEUU" es "bajo" y que la influencia de este retroceso en la economía global será "limitada", por lo que Europa y Asia la podrán soportar, aunque los bancos centrales deberán reaccionar en contra de cualquier riesgo inflacionista.
La gran protagonista del día fue Telefónica, que con su subida del 0,95 por ciento y una negociación cercana al millón de euros por los ingresos que generaría la venta de su filial O2, compensó las caídas del resto de las grandes cotizadas.
Así, Santander cayó el 0,41 por ciento; Repsol, el 0,35 por ciento; BBVA, el 0,27 por ciento; Endesa, el 0,25 por ciento e Iberdrola, el 0,15 por ciento.
Las ganancias del Ibex estuvieron lideradas por Gamesa, que avanzó el 2,44 por ciento animada por las buenas expectativas que rodean al sector de las energías renovables; y por Unión Fenosa, que subió el 1,59 por ciento.
Las mayores caídas fueron para Ferrovial, que cedió el 1,32 por ciento, y Acerinox, que se dejó el 1,18 por ciento lastrada por la desconfianza en el sector.
En el mercado continuo, las que mejor se comportaron fueron Elecnor, que ganó el 9,91 por ciento, Tecnocom, que subió el 8,66 por ciento, y Tafisa, que avanzó el 5,73 por ciento.
Al otro lado de la tabla se situaron Jazztel, que cedió el 4,84 por ciento, Cleop, que perdió el 3,98 por ciento, y Avanzit, que cayó el 2,48 por ciento.EFECOM
atm/prb
Relacionados
- Bolsa española desciende un ligero 0,07 a la espera de decisión de la Fed
- BOLSA MILÁN cierra con ligero avance del 0,01%
- CORREC- BOLSA ZURICH- Cierra con ligero avance con atención sobre Novartis
- BOLSA ZURICH- Cierra con ligero avance con atención sobre Novartis
- BOLSA LISBOA cierra con ligero avance por Wall St; EDP cae