Bolsa, mercados y cotizaciones

Banesto coloca una emisión de cédulas hipotecarias por 1.000 millones

Ana Patricia Botín, presidenta de Banesto. Foto: Archivo

"Hemos abierto los libros para una colocación de cédulas hipotecarias por 1.000 millones de euros que esperamos cerrar en el transcurso de la jornada", señalaba un portavoz de la entidad esta mañana. Dicho y hecho. Tras el cierre del mercado, el banco ha confirmado que ha colocado el cien por cien su emisión de estos títulos, que fue anunciada ayer.

Un día ha tardado Banesto en hacer pública su intención de lanzar una emisión de cédulas hipotecarias y en materializarla. Hoy, el banco ha colocado hoy en el mercado títulos por valor de 1.000 millones de euros con un vencimiento a cuatro años y un cupón anual fijo del 3,625%.

La tercera emisión en este mes

Según fuentes de la entidad, al comienzo de la puja, los títulos emitidos por Banesto tenían un precio de salida de 120 puntos básicos por encima del midswap -habitualmente, precio medio de un contrato de intercambio (swap) sobre el euribor a tres meses-, referencia más utilizada para las emisiones a tipo fijo.

Con esta medida, que estaba dirigida a inversores institucionales, Banesto pretende reforzar su ratio de capital Tier-1.

Banesto realizó otra emisión de títulos por el mismo importe hace poco más de un mes, el pasado 23 de abril, aunque en esa ocasión se trató de bonos de deuda senior a tres años, que se colocaron íntegramente entre inversores institucionales a un precio de 180 puntos básicos sobre el midswap.

Además del banco que preside Ana Patricia Botín, otras dos entidades han llevado a cabo recientemente emisiones de cédulas hipotecarias sólo en el mes de mayo. En concreto, La Caixa cerró el pasado día 14 la colocación de títulos por 1.250 millones de euros y con un plazo de amortización de cinco años. Poco antes, el día 11, Santander colocó cédulas a cinco años por 1.500 millones.

La del banco de Emilio Botín fue la primera emisión de este tipo en España en casi un año, y tuvo lugar después de que el Banco Central Europeo anunciase un programa de recompra de estos activos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky