Bolsa, mercados y cotizaciones

Air Madrid.- La aerolínea suma otra denuncia de consumidores ante la Audiencia Nacional

Asgeco insta a identificar a los administradores de Air Madrid para que respondan por sus acciones

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La Asociación General de Consumidores (Asgeco Confederación) ha denunciado ante la Audiencia Nacional a la aerolínea Air Madrid por "presuntos delitos de estafa y contra los consumidores". Esta iniciativa es independiente de la presentada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el pasado día 18 de diciembre y que será investigada por el juez Juan del Olmo, según señalaron a Europa Press fuentes de la Confederación.

Con esta nueva denuncia, la Asgeco pretende "esclarecer los hechos" por los que "miles de pasajeros se han visto perjudicados gravemente", así como depurar las responsabilidades penales que hayan podido existir en la crisis de la aerolínea.

En su denuncia, a la que tuvo acceso Europa Press, la Asociación insta en primer lugar a identificar a los administradores de la compañía, "cuya identidad se desconoce" para que respondan por sus acciones, que llevaron "el día 15 de diciembre a suspender las actividades de la compañía, después a presentar una solicitud de apertura de un concurso de acreedores y a la suspensión de pagos".

Asimismo, pide que se investigue por qué la aerolínea siguió vendiendo billetes "incluso un día antes de suspender las operaciones". Insiste en que Air Madrid comercializaba "poco antes del cierre de sus actividades" la venta de billetes, "a sabiendas de que no iba a poder prestar los servicios ofrecidos a los consumidores".

RELEVANCIA PENAL

La Asgeco determina la existencia de un "perjuicio claro económico y moral" por parte de la compañía aérea hacia los consumidores, "especialmente en unas fechas tan señaladas". Por lo tanto, destaca que los hechos pueden ser "penalmente relevantes y encuadrarse en el artículo 282 del Código Penal".

"Serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses los comerciantes que en sus ofertas o publicidad de productos o servicios hagan alegaciones falsas o manifiesten características inciertas sobre los mismos, de modo que puedan causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores, sin perjuicio de la pena que corresponda aplicar por la comisión de otros delitos", señala el Código Penal.

En este contexto, la denuncia subraya que el sujeto activo es un comerciante y que el sujeto pasivo tiene "carácter colectivo, los consumidores". Asimismo, considera como "elemento central del delito" que la oferta se hizo con "falsedad". Destaca que la acción de la compañía tuviera por objeto "el engaño y la maquinación publicitaria engañosa en perjuicio de los consumidores y que concurre una pluralidad de consumidores en los términos por la Jurisprudencia".

Por otro lado, la denuncia recuerda que el dispositivo de emergencia del Ministerio de Fomento concluyó el pasado 21 de diciembre, "recolocando al 20% de los afectados" y que aquellos usuarios que tenían previsto volar a partir del 21 de diciembre, "tendrán que buscar otros vuelos y reclamar después a Air Madrid", tras recoger algunas noticias de la prensa local sobre los pasajeros pendientes de viajar a nuestro país.

La Asociación asegura haber recibido "decenas de correos electrónicos" de afectados que o bien no pueden viajar por la suspensión de vuelos o no pueden volver de países extranjeros por la misma causa, "independientemente de aquellos casos en los que se han producido retrasos".

DELITO DE ESTAFA

Por otro lado, el texto señala que la conducta de la aerolínea y los demás denunciados "puede ser constitutivas de un delito de estafa". El requisito fundamental de esta infracción delictiva es el engaño, así como que tenga "la entidad necesaria para que en la convivencia social actúe como estímulo eficaz del traspaso patrimonial", y la Asociación señala que Air Madrid incurrió en ambas acciones.

Por último, insta a los afectados por la suspensión de actividades y de pagos de la aerolínea a enviar sus reclamaciones junto a toda la documentación pertinente para la que la Confederación pueda trasladarla a la Audiencia Nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky