MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
CC.OO. aseguró hoy que el Gobierno está usando de modo "insuficiente" los instrumentos legislativos y presupuestarios a su disposición para controlar el incremento del precio de la vivienda, y de no incidir en las "causas de fondo" del problema de la vivienda y el urbanismo.
El sindicato demandó en este sentido que el Ejecutivo agote su capacidad de intervención, que, como reconoce, se ve limitada por las competencias transferidas a las comunidades autónomas y ayuntamientos.
Para ello, CC.OO. pidió en un comunicado un mejor uso de su iniciativa legislativa en "aspectos fundamentales" como el suelo --el 50% del precio final de la vivienda--, y de la "gran capacidad de intervención" que le proporciona el gasto público destinado a vivienda en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Por otro lado, la organización liderada por José María Fidalgo cuestionó la posible equiparación del ámbito de la vivienda con otros servicios básicos como la sanidad o la educación, que son "garantizados sin exclusión" a todos los ciudadanos "a un coste asequible".
Además, el sindicato mostró su oposición a una mayor liberalización del suelo, como mecanismo para moderar los incrementos del precio de la vivienda, y denunció el "brutal trasvase de rentas desde la clase trabajadora hacia el oligopolio del ladrillo en los últimos años".
Relacionados
- Economía/Telecos.- El PP dice que la decisión de trasladar la CMT denota el "intervencionismo económico" del Gobierno
- Sebastián niega el intervencionismo del Gobierno en las empresas
- Economía/Empresas.-(Ampliación) Sebastián niega un intervencionismo del Gobierno en las operaciones empresariales
- Economía/Empresas.-Sebastián niega un intervencionismo del Gobierno en operaciones empresariales, "a diferencia" del PP
- Críticas del Gobierno americano al intervencionismo de Europa para ayudar a EADS