Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.-(Ampliación) Sebastián niega un intervencionismo del Gobierno en las operaciones empresariales

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno y candidato a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, aseguró hoy que el actual Ejecutivo es "el menos intervencionista de las últimas décadas", y aseguró que no ha impedido una sola operación empresarial en lo que va de legislatura.

Durante la presentación del estudio "Inmigración y Economía Española: 1996-2006", Sebastián acusó, por el contrario, a los Gobiernos del PP de haber prohibido gran número de operaciones, y citó como ejemplo las de Gas Natural sobre Iberdrola, Unión Fenosa sobre Hidrocantábrico, Endesa sobre Iberdrola, etc.

Además, aseguró que durante los dos primeros años de Gobierno del PP, se cambiaron 240 consejeros de administración de empresas, mientras que entre 2004 y 2005 han sido 125 los cambios realizados en consejos de administración.

Más aún, Miguel Sebastián aseguró que en esos dos años de Gobierno 'popular' "fueron sustituidos nueve presidentes de empresas cotizadas mientras que en la actual legislatura sólo se ha sustituido a uno", en referencia a Pedro Mielgo, que fue sustituido en la presidencia de la Red Eléctrica, por Luis Atienza.

Ante estos datos, el director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno indicó que "ésta es la realidad" y retó "a quien tenga otra" a "enseñarla y demostrarla".

POLITIZACIÓN DE LA OPA DE E.ON SOBRE ENDESA.

Por otra parte, en respuesta a las acusaciones vertidas sobre el Ejecutivo de politizar el proceso de compra de E.ON sobre Endesa, señaló que el Gobierno se enteró de dicha OPA a través de una llamada de la canciller alemana, Angela Merkel, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por lo que señaló que "si se quiere hablar de politización hay que ir al principio de las cosas".

Además, negó que el Gobierno haya "montado" cualquier tipo de "operación" en este proceso, y subrayó que "se habla de las visitas de las empresas al Gobierno para hablar de este tipo de operaciones pero no de las que realizan a la oposición", y aseguró tener constancia de que, en el caso de la "operación más famosa", en clara alusión a la OPA de Gas Natural sobre Endesa, "la oposición fue informada antes que el Gobierno".

En cualquier caso, precisó que la OPA de E.ON sobre Endesa "tendrá un final feliz", ya que se resolverá según lo que decida el mercado.

Asimismo, vio con buenos ojos la entrada de las principales empresas constructoras en el capital de las empresas eléctricas, por cuanto puede suponer el fortalecimiento de éstas últimas y una mayor garantía de abastecimiento en un contexto de crecimiento demográfico.

En este sentido, apuntó que no ve problema en que se produzcan estos movimientos en los mercados a la vista de una futura liberalización de los precios eléctricos y en un momento de fuerte endeudamiento de las empresas constructoras, ya que, como señaló, dicha liberalización no se producirá hasta 2011.

Además, argumentó que esta liberalización será positiva para los consumidores, pues "contarán con las herramientas necesarias para que ésta redunde en beneficios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky