Bolsa, mercados y cotizaciones

Tecnología y automatización, los retos del director financiero

Tecnología y automatización, los retos a los que se enfrenta el director financiero
Madrid icon-related

Los directores financieros esperan que sus empresas crezcan a doble dígito en los próximos 12 meses a pesar de que la inflación sigue siendo el principal reto. Casi tres cuartas partes (74%) de los encuestados del informe CFO Strategies: Global 2024 CFO Report predicen un crecimiento superior al 10% en 2024, con un 33% previendo un crecimiento superior al 30%. Así se desprende de la encuesta a directores financieros de grandes empresas de todo el mundo elaborada por FTI Consulting en colaboración con CFO Dive.

El informe, que recoge las opiniones de más de 375 ejecutivos de Norteamérica, Europa, Oriente Medio y África, Asia y Australia, muestra cómo muchos directores financieros se prepararon para una recesión el año pasado, pero estos temores han disminuido. Y, aunque la inflación sigue siendo la principal preocupación, hay cierto optimismo.

La encuesta refleja además las seis prioridades para los directores financieros a la hora de afrontar los retos para los próximos meses

Presión competitiva

Aunque el 76% de los encuestados coincide en que la inflación es la principal preocupación para 2024, el 74% cree que el aumento de la presión competitiva también supondrá un riesgo considerable para sus empresas. De hecho, casi dos tercios de los directores financieros (62%) están preocupados por la posible disminución de la demanda asociada a la presión de la competencia.

Mejorar las previsiones

El 84% de los directores financieros coincide en que es necesario mejorar la precisión de las previsiones en sus organizaciones, lo que les permitirá priorizar y asignar capital y recursos a iniciativas estratégicas.

Inversión en tecnología financiera y automatización

El 86% de los directores financieros identificó la tecnología como la principal área de mejora dentro de sus funciones financieras, especialmente con el crecimiento de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, la mayoría considera que existen serias barreras para la mejora debido a la falta de presupuesto (84%).

Impulsar la eficiencia interna

La eficiencia operativa en la función financiera es cada vez más importante, ya que el 91% de los encuestados espera dedicar más tiempo a impulsar la productividad interna en 2024, y crear funciones financieras más ágiles y eficientes. Además, el 95% cree que los procesos manuales afectan a sus negocios, ya que pueden dificultar la escalabilidad e impedir realizar cambios ágiles.

Talento

La demanda de talento en el ámbito de la función financiera sigue siendo alta mientras que la oferta de profesionales disminuye. Más de la mitad de los encuestados (51%) considera que la captación de talento será su reto más complicado de alcanzar este año, y el 90% tiene previsto dedicar más tiempo a la captación y retención de talento en 2024.

Aumenta la externalización

Los directores financieros externalizan cada vez más las funciones financieras para ahorrar costes y capacidades que pueden ser difíciles o costosas de desarrollar internamente. A medida que las empresas luchan por competir por una escasez de talento, la externalización se está convirtiendo cada vez más en una opción viable para empresas de todos los tamaños. La encuesta muestra que las empresas de más de 1.000 millones de dólares de ingresos externalizan el 26% de sus funciones financieras, mientras que empresas de menos de 100 millones de dólares externalizan el 19%.

En un entorno como el actual será esencial que los directores financieros sean capaces de llevar a cabo su función poniendo el foco en un análisis permanente de la rentabilidad, y una mejora de la productividad creando así un valor real para la competitividad de sus compañías. Con la adopción de nuevas tecnologías, los directores financieros están mejor equipados para optimizar la toma de decisiones empresariales, aprovechando en tiempo real para tomar decisiones cruciales. En este año, la eficiencia, la tecnología financiera y la automatización deberán ocupar un lugar prioritario en las consideraciones de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky