La industria destaca su compromiso con la infancia "al fabricar un producto dirigido a este sector"
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Ante la proximidad de la Fiesta de Reyes este fin de semana, --una época del año en la que se registra el 80% de las ventas anuales de juguetes--, el director general adjunto de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, recuerda que el Código Deontológico de la Publicidad Infantil de esta entidad lleva más de 13 años velando para que la publicidad de estos productos "se realice de un modo responsable".
"El Código debe tener en cuenta las especiales condiciones y la sensibilidad del público al que nos dirigimos, el infantil", detalla Pastor en una entrevista concedida a la web 'responsables.biz'. "Así, debe trasmitir pautas de conducta, valores y aspectos de acuerdo a la infancia, consciente de que éstos se van a grabar en la retina de los niños y van a formar parte de su aprendizaje".
El director de la AEFJ cree que "la idea de los juguetes sexistas se ha desterrado". "Es un tema del siglo pasado pero, al igual que ocurre en la sociedad, sí existe una preocupación por las formas en las que se muestra. También es cierto que, a determinadas edades, los niños necesitan diferenciarse. No significa que sean sexistas sino que les gustan cosas diferentes y exteriorizar esa diferencia, es algo natural a determinada edad", explica Pastor.
Sobre las medidas de protección a los trabajadores, el experto mencionó la firma del Código de Prácticas Comerciales, motivado por la deslocalización de la producción en China. "Tenemos todo un proceso de certificaciones y auditorías de proveedores que trabajan, desde cualquier país, para marcas españolas o europeas y que quieren demostrar que cumplen con un código que garantiza unas condiciones laborales dignas", indicó.
"Este código se hizo obligatorio y ahora tenemos el programa 'Fecha cierta', a través del que los proveedores se comprometen, en una fecha determinada, a sumarse a él de modo que, si no están certificados, no trabajarán con nosotros", afirmó Pastor, que detalló que el texto afecta a proveedores y empresas, "a unos como marcas que subcontratan y a otros como productores".
En este sentido también se creó la Fundación ICTI CARE Process, "para que las marcas se comprometan con el programa 'Fecha cierta' y para dar formación a proveedores de terceros países sobre la necesidad del proceso de auditoría y de certificación", prosigue Pastor.
PRODUCCIÓN RESPONSABLE
Además, Pastor considera importante concienciar a las pymes --que suman alrededor del 80% del total de las empresas del sector-- sobre la conveniencia de una "producción responsable aunque la dificultad depende del nivel", recordó.
"Las pymes que producen en España cumplen con la legislación europea y no tienen ningún problema en cuanto a Derechos Humanos o sociales. Otra cosa es cuando vamos a otros países en busca de una competitividad que aquí no tenemos, como suele ocurrir con la mano de obra. Muchas pymes no tienen infraestructura para controlar la producción que le están haciendo, por ejemplo, en China. Esto se resuelve con que una empresa de auditoría acreditada verifique que el proveedor cumple con el código y lo certifique", detalla el director de la AEFJ.
Respecto al fomento del reciclaje y la reutilización de los materiales, Pastor recuerda que el sector fue uno de los primeros en entrar en Ecoembes. "Al fabricar un producto dirigido a la infancia, siempre ha sido una industria bastante comprometida. Se podrían hacer muchas más cosas en materia de reciclaje pero no se pueden desarrollar por la directiva de seguridad de los juguetes", lamentó.
En cuanto a la utilización de plásticos menos contaminantes, el director recordó la existencia de programas específicos de investigación y desarrollo de nuevos materiales, que se llevan a cabo a través del Instituto Tecnológico del Juguete.
RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES
Asimismo, el director de la AEFJ hizo alusión a la responsabilidad de la empresa que fabrica un juguete --"determinada por la normativa de seguridad del juguete, de los productos y la de la garantía"-- y la de los padres. "Si un padre compra para un niño de seis años un juguete que tenga piezas pequeñas es su responsabilidad. Los padres tienen que saber que la seguridad del juguete no está sólo en éste sino que, primordialmente, reside en el espacio, en el tiempo y en los compañeros de juego".
"El índice de productos peligrosos en el mercado es bajo, debería ser cero, pero es bajo, y los padres tienen que actuar dando importancia a lo que están comprando", demandó.
En cuanto a la posición del sector ante la entrada incontrolada de productos que no se someten a los controles fijados por la normativa española, Pastor se mostró convencido de que "en la medida en que uno fabrica productos inseguros incurre en competencia desleal, porque son más baratos de hacer".
"Da igual de dónde venga el producto o si realmente se puede hacer más barato. Lo que tenemos que hacer es luchar contra la competencia desleal: las copias, las imitaciones y los productos inseguros. Esto se debe perseguir mediante la legislación pero la que hay es lenta y las formas de protección para un producto con un ciclo de vida tan corto son carísimas", denunció.
Por último, el director de la AEFJ quiso destacar que la recaudación de la campaña 'Un juguete una ilusión' --que supera el millón de euros-- se destinará a 17 países, a través de ONG españolas que trabajan con la infancia y en cuyos programas "tiene sentido que entre el juguete, bien como regalos unipersonales o, especialmente, como ludotecas".
"Creo que el éxito está en que se han combinado diversos factores: los niños, el juego y el juguete y las dos entidades que lo realizan --RTVE y los fabricantes, a través de la Fundación Crecer Jugando--. El resto lo pone el público, que confía en el nombre y la trayectoria de la campaña y además, está avalado por los años que lleva la Infanta Elena siendo la madrina de la iniciativa", concluyó.
Relacionados
- RSC-. Los Fabricantes de Juguetes destacan el aumento esta Navidad de regalos no sexistas y más multirraciales
- Fabricantes españoles juguetes empiezan a ver China como mercado
- Economía/Empresas.- Los fabricantes de juguetes trazan la estrategia para "abordar" el mercado extranjero en 2007
- Fabricantes juguetes potencian "principios éticos" en industria