BARCELONA/LLEIDA, 12 (EUROPA PRESS)
Renfe pondrá en marcha la próxima semana un servicio directo entre Barcelona y Madrid que circulará hasta Lleida por la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE), que no realizarán paradas intermedias y cubrirá el trayecto en un tiempo de cuatro horas y veinte minutos, según informaron a Europa Press en fuentes de la compañía ferroviaria.
Este nuevo servicio se cubrirá con nuevos trenes, por lo que la relación Madrid-Lleida no perderá ninguna parada comercial de las que tiene actualmente, destacó la operadora.
Renfe tiene previsto iniciar el tráfico de trenes directos entre Barcelona y Madrid a finales de la próxima semana o a principios de la siguiente como muy tarde.
El anuncio de una relación ferroviaria directa entre Madrid y Barcelona, coincidirá con el aumento de la velocidad de los trenes que circulan por el corredor AVE Madrid-Lleida.
En concreto, a partir del próximo día 19, esta línea admitirá una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora frente a la máxima de 200 kilómetros por hora a la que actualmente estaba limitada.
Esta mayor velocidad se traducirá en una reducción del tiempo de viaje, de 15 minutos en el caso del Ave a Zaragoza, que ahora empleará 1 hora y 30 minutos en traslados directos. En el trazado Madrid-Lleida, la disminución será de 20 minutos, con lo que ambas ciudades estarán conectadas en unas 2 horas y 20 minutos.
PRECIOS.
Renfe mantendrá durante los tres próximos meses los precios que actualmente tiene este servicio, si bien posteriormente se adaptarán en función de los parámetros correspondientes a un servicio de Alta Velocidad, según explicó el director de AVE Grandes Líneas de Renfe, Abelardo Carrillo, durante el viaje de presentación de la mejora del servicio.
La operadora rebajó a finales del pasado ejercicio los precios que hasta entonces tenía el Ave a Lleida con el fin de adecuarlos a las condiciones de limitación de velocidad que hasta ahora presentaba el corredor.
En cambio, el aumento de la velocidad implicará una reorganización de los horarios en el trayecto del AVE.
La explotación de la línea a 250 kilómetros por hora se logra una vez superados las "importantes deficiencias" que, según el Ministerio de Fomento, hasta ahora presentaba el sistema de señalización y seguridad ERTMS instalado en el corredor.
Fomento ha realizado 400.000 kilómetros en pruebas a 250 kilómetros por hora para certificar el funcionamiento del sistema. El siguiente nivel permitirá llegar a los 300 quilómetros pero eso no será posible hasta el año que viene, como mínimo, según explicó Carrillo.