
Tras el nefasto 2023 en el que Teleperformance -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- en el que la compañía se dejó en bolsa algo más de un 40% su valor, sus acciones han comenzado a remontar y el patito feo de la bolsa francesa comienza a ser un cisne.
La mayor confianza sobre su cotización proviene de la propia compañía: solo en lo que acumula 2024, Teleperformance ha recomprado 93.000 acciones por un coste total de 12 millones de euros.
Frente a la subida que acumula la bolsa parisina del 1%, la compañía francesa de contratación se anota una revalorización bursátil del 9% en este ejercicio. De hecho, en el casi mes que acumula 2024, las acciones de la firma han superado los 150 euros, en los que llevaban sin cotizar desde el pasado julio.
Ahora, el consenso de analistas que recoge FactSet espera que sus títulos sean capaces de alcanzar durante los próximos meses los 200 euros. Este precio objetivo no solo le deja un potencial de revalorización del 39% -de los recorridos alcistas más elevados de Eco30-, sino que con él su cotización conseguiría regresar a niveles de abril.
Con todo, la recomendación de compra que ostenta Teleperformance es la mejor desde el pasado agosto y también desde finales de verano el porcentaje de aquellos analistas que recomiendan tomar posiciones no era tan elevado (63%).
La inversión en la compañía se sustenta, además, en el crecimiento proyectado por los expertos que tendrá su negocio tanto en el corto como en el medio plazo.
En un mundo en el que el audiovisual y redes sociales como Instagram o Tik Tok están en auge, el negocio de Teleperformance adquiere mayor importancia. La empresa francesa se encarga de la contratación de content managers para los agregadores de contenido de grandes compañías tecnológicas, como Amazon oApple.
Así, el consenso de expertos que agrupa FactSet ya venía apuntando a cifras históricas para los principales parámetros de la firma en 2023 -para conocer los resultados anuales de la firma habrá que esperar hasta el próximo 6 de marzo- y ahora señalan a nuevos datos de récord para este ejercicio y los siguientes. A nivel de beneficio neto, de cumplirse las previsiones, la compañía se quedará en 2024 a tan sólo 5 millones de alcanzar los 1.000 millones de euros, una cota que rebasará definitivamente en 2025. Las estimaciones de los expertos apuntan también a un beneficio bruto nunca visto, que superará los 2.000 millones de euros este ejercicio.

Por estas ganancias se pagaun PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 9,3 veces en 2024, la firma más barata entre sus comparables.
El dividendo también es una de las fortalezas de inversión en la compañía. En 2024, las proyecciones señalan que la empresa francesa repartirá 4,34 euros por acción como retribución a sus accionistas. Sobre precios actuales, este dividendo total alcanza una rentabilidad del 3%. A este dividendo se suma, además, el rendimiento de las actuales recompras, del 0,12%. Cónsulte aquí el calendario de dividendos.
En el segundo semestre de 2024, la compañía tiene previsto celebrar el Capital Markets Day en el que se esperan que se resuelvan cuestiones como el impacto de la Inteligencia Artificial en su negocio o el desarrollo de la opa sobre Majorel.